- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAGobierno y empresarios acuerdan trabajo conjunto en minería, energía y otros sectores

Gobierno y empresarios acuerdan trabajo conjunto en minería, energía y otros sectores

Según lo indica la agenda conjunta elaborada entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo.

El Gobierno nacional y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron un trabajo conjunto en áreas como la minería, agroindustria, pecuaria, turismo, energía, entre otros, informó este sábado el sector privado.

Así lo perfila la agenda conjunta elaborada entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo, solucionar los problemas de la economía y fortalecer la industrialización con diversificación productiva del país, resultado, además, de sendos encuentros liderados por el presidente Luis Arce y la directiva del empresariado, encabezada por Giovanni Ortuño.

“Hemos tenido una reunión muy importante con el presidente Luis Arce y los ministros del área económica, donde se identificaron temas y áreas en las que podemos trabajar conjuntamente, pero sobre todo donde compartimos visiones y análisis sobre los desafíos y necesidades que tiene nuestro país para fortalecer su aparato productivo, desarrollar sus potencialidades, apoyar a los sectores que necesitan mayor impulso y a los que más pueden contribuir en este momento al crecimiento”, señaló Ortuño, cita un reporte de la CEPB.

Precisamente, la tarde del viernes, el presidente del Estado, acompañado de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro; de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui; y de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, recibió en Casa Grande del Pueblo a Ortuño y al vicepresidente de la entidad Gastón Serrano.

Arce destacó el encuentro. “Como Estado ya pusimos las bases sólidas para industrializar la Patria, seguiremos avanzando firmes en un proceso en el que el empresariado privado pueda aportar de gran manera”, aseguró en su cuenta de Facebook.



Compromisos asumidos

Al respecto, el titular de los empresarios explicó que se decidió trabajar en temas estructurales como la lucha contra el contrabando y la promoción de las inversiones privadas, pero también en áreas específicas como la minería, agroindustria, pecuaria, turismo, energía, entre otros.

“Hemos decidido trascender el sistema anterior de mesas de trabajo y tiempos extensos de planificación para intentar un diseño más expedito, concreto y directo, donde se activen gestiones y acciones específicas, con intervención de autoridades del Ejecutivo y sectores privados involucrados, de modo que podamos concretar acciones inmediatas para lograr resultados en mayor producción y empleo”, dijo.

Asimismo, explicó que desde la CEPB y en coordinación con todos los sectores afiliados, “estamos trabajando con mucho interés para fortalecer esta iniciativa, con la seguridad de que hoy más que nunca los bolivianos tenemos la necesidad de articular esfuerzos y voluntades para apuntalar el crecimiento, impulsar el desarrollo y solucionar las dificultades”.

El primer encuentro entre el jefe de Estado y la dirigencia empresarial de Bolivia se realizó el 11 de abril de este año, oportunidad en la que se decidió conformar un equipo de trabajo para diseñar un modelo de coordinación y un rol de temas de interés común.

A partir de entonces, la CEPB y el Ministerio de Economía impulsaron una serie de encuentros con autoridades y especialistas de ambos sectores, para concluir en una propuesta integral que fue presentada el viernes al primer mandatario.

En la conferencia de prensa realizada al concluir la reunión, Ortuño señaló que el objetivo del sector en este ámbito es apoyar las políticas económicas para acelerar los procesos de reactivación y “contribuir desde nuestro potencial a hacer del desarrollo económico una realidad en el país”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...