- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAGobierno y empresarios acuerdan trabajo conjunto en minería, energía y otros sectores

Gobierno y empresarios acuerdan trabajo conjunto en minería, energía y otros sectores

Según lo indica la agenda conjunta elaborada entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo.

El Gobierno nacional y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron un trabajo conjunto en áreas como la minería, agroindustria, pecuaria, turismo, energía, entre otros, informó este sábado el sector privado.

Así lo perfila la agenda conjunta elaborada entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo, solucionar los problemas de la economía y fortalecer la industrialización con diversificación productiva del país, resultado, además, de sendos encuentros liderados por el presidente Luis Arce y la directiva del empresariado, encabezada por Giovanni Ortuño.

“Hemos tenido una reunión muy importante con el presidente Luis Arce y los ministros del área económica, donde se identificaron temas y áreas en las que podemos trabajar conjuntamente, pero sobre todo donde compartimos visiones y análisis sobre los desafíos y necesidades que tiene nuestro país para fortalecer su aparato productivo, desarrollar sus potencialidades, apoyar a los sectores que necesitan mayor impulso y a los que más pueden contribuir en este momento al crecimiento”, señaló Ortuño, cita un reporte de la CEPB.

Precisamente, la tarde del viernes, el presidente del Estado, acompañado de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro; de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui; y de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, recibió en Casa Grande del Pueblo a Ortuño y al vicepresidente de la entidad Gastón Serrano.

Arce destacó el encuentro. “Como Estado ya pusimos las bases sólidas para industrializar la Patria, seguiremos avanzando firmes en un proceso en el que el empresariado privado pueda aportar de gran manera”, aseguró en su cuenta de Facebook.



Compromisos asumidos

Al respecto, el titular de los empresarios explicó que se decidió trabajar en temas estructurales como la lucha contra el contrabando y la promoción de las inversiones privadas, pero también en áreas específicas como la minería, agroindustria, pecuaria, turismo, energía, entre otros.

“Hemos decidido trascender el sistema anterior de mesas de trabajo y tiempos extensos de planificación para intentar un diseño más expedito, concreto y directo, donde se activen gestiones y acciones específicas, con intervención de autoridades del Ejecutivo y sectores privados involucrados, de modo que podamos concretar acciones inmediatas para lograr resultados en mayor producción y empleo”, dijo.

Asimismo, explicó que desde la CEPB y en coordinación con todos los sectores afiliados, “estamos trabajando con mucho interés para fortalecer esta iniciativa, con la seguridad de que hoy más que nunca los bolivianos tenemos la necesidad de articular esfuerzos y voluntades para apuntalar el crecimiento, impulsar el desarrollo y solucionar las dificultades”.

El primer encuentro entre el jefe de Estado y la dirigencia empresarial de Bolivia se realizó el 11 de abril de este año, oportunidad en la que se decidió conformar un equipo de trabajo para diseñar un modelo de coordinación y un rol de temas de interés común.

A partir de entonces, la CEPB y el Ministerio de Economía impulsaron una serie de encuentros con autoridades y especialistas de ambos sectores, para concluir en una propuesta integral que fue presentada el viernes al primer mandatario.

En la conferencia de prensa realizada al concluir la reunión, Ortuño señaló que el objetivo del sector en este ámbito es apoyar las políticas económicas para acelerar los procesos de reactivación y “contribuir desde nuestro potencial a hacer del desarrollo económico una realidad en el país”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...