- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPresidente Arce alerta sobre amenazas externas y llama a defender el litio

Presidente Arce alerta sobre amenazas externas y llama a defender el litio

Uyuni, Potosí, cuenta con 21 millones de toneladas de litio certificadas.

El presidente Luis Arce alertó este martes de amenazas externas debido al interés en las reservas de litio boliviano, por lo que llamó a la población a defender el recurso natural que Bolivia industrializará bajo un modelo, recordó, que garantiza la soberanía en toda la cadena de producción y comercialización del recurso natural.

Desde Potosí, departamento que concentra la mayor cantidad de las reservas de litio, defendió el derecho y soberanía boliviana sobre este recurso natural que es de interés de Estados Unidos, como lo reveló el Comando Sur.

“Hay amenazas externas y más aquí, en Potosí. El Comando Sur de los Estados Unidos tres veces nos ha mandado un mensaje, a ellos les interesa el litio boliviano, les interesa nuestra reserva de litio. Ellos nos consideran como si fuéramos su reserva, cuando el litio es de los bolivianos, el litio es nuestro, es nuestro recurso natural y hay que defenderlo”, demandó.

Arce habló de la necesidad de defender los recursos naturales en el Ampliado Departamental Extraordinario del Pacto de Unidad, en Potosí.

Uyuni, Potosí, cuenta con 21 millones de toneladas de litio certificadas, a las que se sumarán las reservas de Pastos Grandes y Coipasa.



Precedentes y propósitos sobre el tema del litio

El 8 de marzo, ante una comisión de la Cámara de Representantes de EEUU, la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, expresó su preocupación por “la actividad maligna” de los que consideró sus adversarios”, en alusión a China, por aprovecharse de los recursos naturales que hay en Bolivia, Chile y Argentina, en referencia al litio.

La alusión apuntaba al convenio que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el 20 de enero con el consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC) para la instalación de dos plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salares de Potosí y Oruro con una inversión superior a los $us 1.083 millones.

La industrialización permitirá que el 2025 se produzca cátodos y a inicios de 2026 comience la exportación de baterías de litio, un insumo actualmente requerido para la electromovilidad.

Arce defendió el acuerdo con CBC, porque consolida el modelo soberano de la industrialización del litio con la presencia del Estado en todos los eslabones de la cadena productiva.

“Vamos a ganar en toda la cadena productiva, esta es nuestra forma de negocio que hemos planteado a los empresarios chinos, ellos han aceptado”, destacó.

En ese contexto, convocó a las organizaciones sociales a reflexionar sobre estos hechos porque el país “necesita organizaciones sociales maduras y que tenga claridad, porque hay un solo proceso de cambio en nuestro país, del que todos somos actores”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...