- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPresidente de Bolivia lamenta que exista desinformación en torno a los contratos...

Presidente de Bolivia lamenta que exista desinformación en torno a los contratos de litio

Luis Arce explicó que el contrato con la empresa CBC de China fue gestionado desde el año 2021, a través de una convocatoria pública.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, lamentó que se desinforme a la población sobre los contratos que firmó Bolivia con empresas extranjeras para industrializar el litio.

“Es lamentable la falta de información y que se desinforme a la población con un contrato tan importante para todo el país, que es la industrialización del litio a través de un contrato de servicios para la producción de carbonato de litio, de litio grado batería, que eso es muy importante, que es un pasito ya para la construcción y la elaboración de las baterías de litio”, señaló durante una entrevista con DTV.

El mandatario explicó que el contrato con la empresa CBC de China fue gestionado desde el año 2021, a través de una convocatoria pública donde se presentaron más de 20 empresas extranjeras que mostraron su propuesta para producir, la tecnología que querían utilizar y una serie de requerimientos técnicos para acelerar la industrialización del metal blanco.

“En 2021 hemos lanzado la convocatoria. Se han presentado 20 empresas. Hemos sido seleccionando con varios filtros y hoy tenemos tres empresas con las que estamos negociando contrato. Dos de ellas ya han sido remitidas los contratos para la aprobación por parte de la Asamblea, como dice la Constitución Política del Estado. Y, por lo tanto, ahí tenemos la gran posibilidad de abrirnos hacia la inversión extranjera como muchos reclaman, inversión extranjera”, aseveró.



Dijo que se trata de un tema de “tiempos”, debido a que las investigaciones para generar energía mediante otros métodos y otro tipo de elementos, como las baterías de hidrógeno o de sodio, ponen en riesgo el mercado del litio.

Producción de litio

Asimismo, explicó que la producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, se constituye en un elemento fundamental para el desarrollo de todo el sudoeste del país; además, que cerca del 70 % de todos los ingresos del en el contrato se quedarán para Bolivia.

Agregó, además, que solo el 1,4 % de todo el salar será el que se industrialice y el otro 98 % continuará intacto hasta su adjudicación a otras empresas con las que ya se está haciendo las tratativas.

“Lamentamos que se haya mal informado a la población y que, por lo tanto, esto esté siendo más politizado que viendo una razón técnica. Por eso es que hemos instruido al Ministerio de Hidrocarburos y a todos los técnicos de YLB a que hagan una socialización en todos los niveles que sea posible, de este contrato, porque es lo más transparente, nosotros no queremos que se piense mal de este contrato”, insistió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...