- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPresidente de Bolivia señala que el país se encamina por la senda...

Presidente de Bolivia señala que el país se encamina por la senda de la industrialización

Durante el acto de conmemoración por el Día del Estado Plurinacional, hoy 22 de enero.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que, con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), ahora el país camina por la senda de la industrialización de los recursos renovables y no renovables para sustituir importaciones.

“Nuestro modelo económico ha demostrado ser lo que se necesitaba para desmontar los viejos modelos de dominación y explotación, para distribuir la riqueza en momentos de bonanza, para salir de los momentos de crisis ocasionados por razones internas y externas; y, ahora, para encaminar al país por la senda de la industrialización de nuestros recursos renovables y no renovables con sustitución de importaciones”, SEÑALó el jefe de Estado.

Durante el acto de conmemoración por el Día del Estado Plurinacional, hoy 22 de enero, el mandatario recordó que desde 2006, con la Revolución Democrática y Cultural y con la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, se tuvo dos principales objetivos.

“Primero, desmontar las viejas estructuras del modelo neoliberal; y, segundo, de manera paralela, diseñar e implementar cada uno de los entramados de aquel nuevo modelo llamado a reencausar los motores del crecimiento económico con justicia social y con mayor presencia del Estado en la economía”, explicó.

Sostuvo que, a pesar de las condiciones externas adversas en el mundo, que están colocando en aprietos a varios países de la región, con el MESCP, la economía boliviana mantiene un ritmo de crecimiento sostenido que al tercer trimestre de la pasada gestión alcanzó un 2,3%.



Asimismo, Bolivia concluyó 2023 con la segunda inflación más baja de la región, en el orden del 2,1%, cuando otros países superan los dos y hasta tres dígitos, “algo impensado para los bolivianos felizmente”.

Bolivia industrializada

El dignatario de Estado manifestó que el Gobierno reconoce el esfuerzo de cada uno de los bolivianos y afirmó que “sacrificios que hagamos hoy, en unidad, nos llevarán a la Bolivia que soñamos”.

“Afirmamos que la diversidad y pluriculturalidad es nuestra mayor fortaleza y por eso seguimos sembrando y edificando las bases de la nueva Bolivia industrializada, que nos facilite multiplicar productos hechos en Bolivia y por manos bolivianas, sustituir importaciones y compartir con otros pueblos el fruto de nuestro trabajo y, claro está, que ofrezca mayores oportunidades a cada una de nuestras propias familias”, dijo.

En esa línea, afirmó que el proceso industrializador en el país tiene como premisa fundamental la generación de fuentes de empleo e ingresos permanentes para las familias bolivianas, tanto de las ciudades como del área rural.

“Por supuesto que este proceso industrializador busca también dar mayor valor agregado a nuestras materias primas y reducir las importaciones de lo que nosotros podemos producir”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...