- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIARelación de Rusia y Bolivia podría incluir litio de Uyuni

Relación de Rusia y Bolivia podría incluir litio de Uyuni

Vladimir Putin confiaría que licitación del yacimiento de Uyuni, con 21 millones de toneladas de litio, será para la rusa Uranium One Group.

The Wall Street Journal teme que Argentina, Bolivia y Chile terminen matando a la gallina de los huevos del oro.

Los yacimientos de litio, en sus territorios podrían caer en manos de los socialistas en los tres países.

Por el momento, el diario acierta en el caso de Bolivia, donde el litio de sus gigantescos lagos de sal es apetecido no por los socialistas, sino por Vladimir Putin.

El proceso de licitación para la “explotación directa del litio” que había convocado el gobierno boliviano está frenado desde que el ministro de minería de Putin, su tocayo Vladimir Demidov, hizo saber en junio pasado que a Rusia le interesa controlar ese negocio en Bolivia.

Los deseos del gobierno ruso son órdenes para el gobierno boliviano, según los antecedentes que existen.

Y esa voz, según Infobae, paralizó la licitación y se espera que en cualquier momento se anuncie que una empresa rusa se hará cargo del yacimiento de Uyuni, que contiene 21 millones de toneladas de litio.

Vladimir Putin está confiado en que la licitación sea para la rusa Uranium One Group.

Las otras empresas que pujan en esta licitación son las chinas CATL Brunp & CMOC, Citic Guoan/CRIG, Xinjiang TBEA Group y Fusion Enertech y las estadounidenses Lilac Solutions y EnergyX.



Hitos del yacimiento de litio

Este yacimiento de litio sea quizás el más grande del mundo-

Contiene las salmueras de los gigantes salares de la cuenca cerrada del altiplano sur y se descubrió en los años 70 por una misión francesa.

Desde entonces su explotación se ha hecho conflictiva; mientras en los 90 estaba listo el contrato para entregar esa riqueza a la empresa Lithco.

Pero las protestas de organizaciones cívicas del departamento de Potosí obligaron al presidente Jaime Paz a anular la negociación.

Luego, llegó el gobierno de Evo Morales que decidió desarrollar la riqueza con tecnología propia, lo que llevó a una frustración muy grande y a un gasto de US$ 930 millones, según datos difundidos por The Economist.

Y Bolivia está muy atrás en la carrera por la venta de litio.

Mercado boliviano de litio

En los primeros seis meses de este año las exportaciones de carbonato de litio sumaron US$ 35 millones.

Por su parte, Chile tuvo ingresos de cien veces más en el mismo periodo, con inversiones menores a las de Bolivia.

El proyecto de desarrollar una tecnología propia, que sea estatal, estuvo a cargo de dos militantes del partido comunista pro-chino, que no han rendido cuentas de las inversiones.

No existen en Bolivia instancias de fiscalización de esta clase de inversiones que están a cargo de funcionarios del partido del cocalero Morales.



Relación de Rusia y Bolivia

Ahora, con los deseos rusos se abre un conflicto para el gobierno boliviano, que estaba decidido a favorecer a los chinos en este negocio.

Quizá la “licitación” concluya que la explotación directa estará a cargo de un consorcio que incluya a chinos, rusos y bolivianos, todos con proyectos estatistas.

Las exigencias rusas tienen diferentes tonos. A principios de año, cuando se hacían esperar las vacunas Sputnik V ofrecidas por el dictador ruso, The Economist Intelligence Unit reveló que al día siguiente del acuerdo, una llamada desde Moscú le hizo saber al gobierno de Luis Arce el interés ruso de controlar los territorios bolivianos donde existan yacimientos de “tierras raras”.

Cuando se le pidió a Arce que informe sobre esta revelación, la respuesta fue que los acuerdos con Rusia contienen una “cláusula de confidencialidad” que cubre incluso el precio de las vacunas.

Esto dejó abierta la posibilidad de que las tierras raras estén incluidas en el precio de las vacunas.

Las organizaciones cívicas de Potosí son muy desconfiadas de todas las inversiones mineras.

Al fin y al cabo, el Cerro Rico de plata es explotado desde 1545 pero ocurre que el departamento figura como uno de los más pobres de Bolivia.

El dilema que tiene ahora el gobierno de Luis Arce no sólo debe lidiar con las presiones rusas o de los potosinos, sino también con la corriente socialista de la región que alienta a los tres países del cono sur a abrazar posiciones socialistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...