- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIATecnología EDL aumenta en más de 80% la obtención de litio de...

Tecnología EDL aumenta en más de 80% la obtención de litio de las salmueras

En el seminario virtual “La Tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y Baterías” se develó que el método EDL es más efectivo y eficiente para extraer litio de las salmueras.

El seminario, organizado por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, analizó la estrategia que lleva adelante el Gobierno nacional para industrializar el denominado ‘oro blanco’, donde los cuatro expositores invitados coincidieron en que el país debe apresurarse en este proceso para entrar al mercado internacional como un firme competidor en la comercialización de productos derivados del litio.

El jefe de Investigación y Desarrollo de YLB, Benigno Mamani, explicó que Chile fue el pionero en incorporar el método de evaporación a través de piscinas, alcanzando una recuperación de 40 y 42% de litio.

Después, Bolivia emuló este método en el Salar de Uyuni con similar promedio de obtención de litio, entre 40% y 45%. Sin embargo, el uso de las piscinas es un proceso que requiere de varios meses para extraer el litio.

Es por ello, explica el director, que el Gobierno actual apuesta por la tecnología de EDL por sus ventajas, al permitir “una recuperación que puede alcanzar un 80% como mínimo, un bajo consumo de agua, menor consumo de reactivos y menor consumo de energía; además que el área requerida es mínima, al igual que el impacto ambiental”.

El Gobierno nacional prevé inaugurar en los próximos meses una Planta Industrial de Carbonato de Litio, con capacidad para producir 15.000 toneladas métricas al año (TMA).

Además, tiene planeado construir al menos dos plantas de EDL para alcanzar una producción promedio de 40.000 TMA de Carbonato de Litio hasta el 2025.



YLB

Bolivia, a través de la empresa estatal YLB, desarrolla materias primas, materiales procesados, componentes de la batería y ensamblaje de las celdas. Este último proceso es el que mayor valor le da a la cadena productiva porque en esta fase se integran todas las etapas previas, indicó Zambrana.

Por estas razones, Quantum considera que “las grandes oportunidades de Bolivia serían: entrar a gran escala al mercado mundial de Carbonato e Hidróxido de Litio, debido a que la demanda está asegurada; aprovechar el riesgo de que la demanda de litio supere a la oferta mundial para 2026; tener mayor control de la cadena de valor de las baterías de litio; y convertir a YLB en un referente de calidad en materia prima y productos terminados a nivel Latinoamérica”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...