- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAVenta de hidrocarburos cerrará el año con US$ 5.900 millones

Venta de hidrocarburos cerrará el año con US$ 5.900 millones

El monto supera los niveles generados en los últimos siete años.

A través de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Bolivia proyecta cerrar el año con aproximadamente US$ 5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos en los mercados externo e interno. El monto supera los niveles generados en los últimos siete años.

“Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100%, un hito histórico”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

La proyección incluye la exportación de gas natural, GLP, urea e isopentanos, además de las ventas en el mercado interno de estos productos y combustibles.

“Durante el golpe de Estado se ordenó paralizar la Planta de Amoniaco y Urea y se firmó un acuerdo en desmedro del país, se hizo un daño económico al Estado muy fuerte. Pese a ello, Bolivia retomó la democracia y, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, se aplicaron políticas acertadas que hoy dan sus frutos, ya que estamos hablando de que el sector hidrocarburífero tendrá ingresos más altos que en los últimos siete años”, manifestó la autoridad.

La proyección para fin de año representaría un incremento de casi 19% respecto a 2021, cuando los ingresos consolidados llegaron a $us 4.965,5 millones. La cifra para este año es alentadora y demuestra el esfuerzo del Gobierno nacional para impulsar el sector hidrocarburífero.

Guerra Rusia-Ucrania

Este año también se incrementó el valor de las importaciones de líquidos, que supera los US$ 3.000 millones. Esta cifra no se debe a un crecimiento desmesurado de la demanda interna, sino a la subida del precio internacional del barril de petróleo, resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Este conflicto desencadenó en la imposición de sanciones contra Rusia, lo que disminuyó la oferta del crudo a nivel mundial.

Pese a que Bolivia no se caracteriza por ser un país productor de petróleo sino de gas, fue uno de los pocos países en el mundo que mantuvo estable los precios de los combustibles, una medida que repercute en la estabilidad económica y menor inflación.

Los US$ 5.900 millones que se esperan para este año llegan gracias a que el Estado Plurinacional supo diversificar sus ingresos, a través de la industrialización del gas y la renegociación de contratos de exportación de ese recurso energético.



Estas medidas posibilitaron que Bolivia espere un superávit en el sector hidrocarburífero para este año, pese al incremento del precio internacional del crudo, lo que permitirá mayor distribución de sus recursos para bonos sociales, para las regiones y universidades a través de la renta petrolera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....