- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB afirma que contratos para industrializar el litio generarán movimiento económico

YLB afirma que contratos para industrializar el litio generarán movimiento económico

En lo que va del año, YLB firmó dos contratos con reconocidas empresas internacionales para industrializar el metal blanco.

Los contratos firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la empresa china CBC y la firma rusa Uranium One Group, generarán para el país un “importante movimiento económico” y conocimiento tecnológico, afirmó el presidente ejecutivo de la estatal, Omar Alarcón.

“Los contratos con Uranium, que son los rusos, y el contrato con los chinos, traen beneficios adicionales de una inversión que realiza un movimiento económico muy importante en la región, en la zona y, además, deja conocimiento tecnológico a los bolivianos”, afirmó en contacto con Asuntos Centrales.

En lo que va del año, YLB firmó dos contratos con reconocidas empresas internacionales para industrializar el metal blanco a través de la construcción de plantas en el salar de Uyuni del departamento de Potosí.

El primer contrato fue suscrito en septiembre con la rusa Uranium One Group para la construcción de una planta con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) de producción de 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año, con una inversión superior a los US$ 970 millones.



Plantas de producción

Asimismo, el martes fue rubricado el contrato de servicios con la empresa Hong Kong CBC Investment Limited, para construir dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, también con tecnología EDL. Una tendrá capacidad de producción de 10.000 toneladas y la otra de 25.000 toneladas anuales, ambas con una inversión de $us 1.030 millones.

Sobre estas dos últimas plantas, el presidente de YLB explicó que el contrato de servicios implica que el operador “asume la inversión total de la construcción de las plantas y también asume el riesgo total de la inversión”, desde el desarrollo de la ingeniería hasta la puesta en marcha y las pruebas de rendimiento.

“Como YLB, y como Estado (…), una vez que sean satisfactorias estas pruebas de rendimiento, aceptamos la planta para una etapa de operación y mantenimiento, en la cual la empresa operadora también nos hace servicio de operación y mantenimiento y nosotros, con la producción, empezamos a pagar los costos operativos de la producción del carbonato de litio”, resaltó Alarcón.

Añadió que una vez que se tengan cubiertos los costos de producción, la utilidad remanente se distribuirá entre la empresa de servicio (49%) y YLB (51%); sin embargo, Yacimientos de Litio Bolivianos tiene propiedad exclusiva de la comercialización.

“Eso quiere decir que, una vez producido el carbonato de litio, el 100% del producto va a estar a cargo de la comercialización YLB; entonces nosotros, en función a una estrategia de comercialización, va a ser destinada a mercados internacionales”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...