- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB garantiza inicio de operaciones en Planta de Carbonato de Litio este...

YLB garantiza inicio de operaciones en Planta de Carbonato de Litio este año

El complejo tiene una capacidad de producción de 15 mil toneladas anuales y demanda una inversión de más de US$ 94 millones.

En el diseño de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio fueron detectados problemas que obligaron a “rehacerlo” y efectuar ajustes en la parte eléctrica, mecánica y de automatización. Además, se resolvió la falta de una planta de agua, reveló la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón.

Una vez superados los inconvenientes técnicos detectados, se tiene asegurado que entrará en operaciones este año. Tiene una capacidad de producción de 15 mil toneladas anuales y su construcción demanda una inversión de más de US$ 94 millones.

En “la Planta de Carbonato de Litio industrial se encontraron bastantes inconvenientes, bastantes dificultades en lo que respecta al diseño, que en su momento se había aprobado, y esto yo lo puedo hablar de manera personal porque en su momento, el 2021, ingresé a la Jefatura de Proyectos y los problemas encontrados fueron bastante observables, el hecho de que nosotros tuvimos que rehacer bastantes cosas, desde cero básicamente”, afirmó.

Diseño de la planta

El diseño de la planta fue trabajado por K-Utec AG Salt Tecnologies, como resultado de un contrato firmado en 2015, en el gobierno de Evo Morales. Posteriormente la construcción de la obra fue entregada a la Asociación Beinjing Maison Engineering Co Ltd. Machinery Enineering Corporation (Asociación MAISON-CMEC), también en la administración de Morales.



“Sabíamos, en su momento, que, si esto continuaba, no iba a ser posible la conclusión y, por tanto, la producción”, reveló y explicó que se hicieron “bastantes ajustes” a todo el diseño estructural, previo acuerdo con la “empresa contratista para que haga varias cosas desde cero”, expresó la titular de YLB, Karla Calderón.

“Estamos hablando de la parte eléctrica, la parte mecánica y la parte de automatización de control, tomando en cuenta que también la puesta en marcha no estaba incluida en el contrato inicial. Se ha conversado con la empresa y se acordó que esta fase pueda ser concluida, es una de las fases más importantes”, acotó.

A toda esta situación se sumó la falta de la planta de tratamiento de agua, que tampoco fue considerada en el momento de adjudicar la construcción de la factoría industrial, ubicada en el salar de Uyuni de Potosí.

Está contratado el trabajo para la planta de tratamiento de agua y concluirá en el mismo tiempo de “finalización de la puesta en marcha de la Planta de Carbonato de Litio”.

Pese a estos inconvenientes, Calderón garantizó que en esta gestión empezará a operar la planta. Además de la planta de tratamiento de agua, los obreros trabajan en el suministro eléctrico y la dotación de combustible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera en Huancavelica: luz verde a ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...
Noticias Internacionales

Los 100 primeros días de Trump: redefiniendo la geopolítica global tras su retorno al poder

Según los expertos, lo que está en juego es el futuro de un sistema mundial que ha tomado forma en las últimas ocho décadas en gran medida bajo la primacía de Estados Unidos. Ha llegado a basarse en el...

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...