- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB garantiza inicio de operaciones en Planta de Carbonato de Litio este...

YLB garantiza inicio de operaciones en Planta de Carbonato de Litio este año

El complejo tiene una capacidad de producción de 15 mil toneladas anuales y demanda una inversión de más de US$ 94 millones.

En el diseño de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio fueron detectados problemas que obligaron a “rehacerlo” y efectuar ajustes en la parte eléctrica, mecánica y de automatización. Además, se resolvió la falta de una planta de agua, reveló la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón.

Una vez superados los inconvenientes técnicos detectados, se tiene asegurado que entrará en operaciones este año. Tiene una capacidad de producción de 15 mil toneladas anuales y su construcción demanda una inversión de más de US$ 94 millones.

En “la Planta de Carbonato de Litio industrial se encontraron bastantes inconvenientes, bastantes dificultades en lo que respecta al diseño, que en su momento se había aprobado, y esto yo lo puedo hablar de manera personal porque en su momento, el 2021, ingresé a la Jefatura de Proyectos y los problemas encontrados fueron bastante observables, el hecho de que nosotros tuvimos que rehacer bastantes cosas, desde cero básicamente”, afirmó.

Diseño de la planta

El diseño de la planta fue trabajado por K-Utec AG Salt Tecnologies, como resultado de un contrato firmado en 2015, en el gobierno de Evo Morales. Posteriormente la construcción de la obra fue entregada a la Asociación Beinjing Maison Engineering Co Ltd. Machinery Enineering Corporation (Asociación MAISON-CMEC), también en la administración de Morales.



“Sabíamos, en su momento, que, si esto continuaba, no iba a ser posible la conclusión y, por tanto, la producción”, reveló y explicó que se hicieron “bastantes ajustes” a todo el diseño estructural, previo acuerdo con la “empresa contratista para que haga varias cosas desde cero”, expresó la titular de YLB, Karla Calderón.

“Estamos hablando de la parte eléctrica, la parte mecánica y la parte de automatización de control, tomando en cuenta que también la puesta en marcha no estaba incluida en el contrato inicial. Se ha conversado con la empresa y se acordó que esta fase pueda ser concluida, es una de las fases más importantes”, acotó.

A toda esta situación se sumó la falta de la planta de tratamiento de agua, que tampoco fue considerada en el momento de adjudicar la construcción de la factoría industrial, ubicada en el salar de Uyuni de Potosí.

Está contratado el trabajo para la planta de tratamiento de agua y concluirá en el mismo tiempo de “finalización de la puesta en marcha de la Planta de Carbonato de Litio”.

Pese a estos inconvenientes, Calderón garantizó que en esta gestión empezará a operar la planta. Además de la planta de tratamiento de agua, los obreros trabajan en el suministro eléctrico y la dotación de combustible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...