- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB se afianza como principal referente de la industrialización de los recursos...

YLB se afianza como principal referente de la industrialización de los recursos evaporíticos

En este primer trimestre de 2022, la empresa de los bolivianos ya generó más de Bs 130 millones por la comercialización de carbonato de litio y cloruro de potasio.

La empresa estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB), creada mediante la Ley Nº 928 el 27 de abril del 2017, se afianza como la compañía de los bolivianos para regular, producir e industrializar los recursos evaporíticos en el país.

“YLB es la encargada de industrializar nuestros recursos evaporíticos del nuestro país a través de proyectos sostenibles, públicos y sociales que responden a un desarrollo regional, departamental y nacional, respetando el medio ambiente, los derechos de los pueblos originarios, creando fuentes de empleo, valor agregado y riqueza para el país”, manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

Este evento con la participación del viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, el Presidente Ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani y el alcalde de Coipasa, Ismael Pérez. Además, asistieron a este acto otras autoridades nacionales, departamentales, embajadores y representantes de distintas organizaciones sociales de Potosí, Oruro y del país.

Por su parte, Ramos ratificó el compromiso de la estatal boliviana de trabajar arduamente para consolidar la industrialización del litio, meta trazada  en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025.

“Sabemos que este es el momento y la época gracias a la explotación de litio en unidad. El desafío es grande, entendemos el trabajo que todavía hay que hacer, sin embargo, Yacimientos de Litio Bolivianos mantiene su convicción de industrializar el litio para el bien de todo el país, para el bien de todos los bolivianos, para el bien de todos y cada uno de sus habitantes”, aseveró.

El gobierno nacional promueve una política para generar valor agregado a sus recursos naturales mediante la industrialización. Esta política se integra a la estrategia nacional de transición energética, en la que el litio ocupa un papel fundamental. Por ello, como empresa referente para industrializar el litio, su aporte al Estado se podría convertir en uno de los pilares más importantes de la economía nacional para 2025.

En ese sentido, YLB ha dado pasos agigantados para acercarse a ese objetivo, luego de haber sido gravemente afectada durante el golpe de Estado en 2020. Es así, que en 2021 batió récords de producción y ventas de cloruro de potasio, carbonato de litio y otros productos que genera en sus plantas industriales, semi-industriales y piloto, instaladas en Uyuni, Potosí.

Y en esa misma línea, este primer trimestre de 2022, la empresa de los bolivianos ya generó más de Bs130 millones por la comercialización de carbonato de litio y cloruro de potasio.

Por otra parte, este año también se prevé aumentar la producción de cloruro de potasio y cloruro de sodio, este último en los departamentos de Beni, Santa Cruz y la región del chaco para fortalecer la ganadería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...