- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB, Universidad de Oruro y firma francesa desarrollan tecnología para explotar el...

YLB, Universidad de Oruro y firma francesa desarrollan tecnología para explotar el litio en Coipasa

El presidente Luis Arce señaló que tendrán la oportunidad de hacer la primera inversión en Coipasa, con capital, empresa y tecnología propia.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la Universidad Técnica de Oruro y una empresa francesa desarrollaron una tecnología 100% boliviana para explotar el litio en el reservorio de Coipasa, Oruro, que posee 2 millones de toneladas, reveló el presidente Luis Arce.

“La buena noticia que dábamos para los orureños, es que YLB, con la tecnología que se desarrolló, conjuntamente con la Universidad Técnica de Oruro y una empresa francesa, tenemos la posibilidad de estar haciendo la primera inversión aquí, con capital propio y con nuestra empresa propia y tecnología propia, aquí en Coipasa, la primera explotación del litio con tecnología boliviana”, afirmó.

Con el salar de Coipasa, las reservas de litio de Bolivia pasaron de 21 millones a 23 millones de toneladas, con la que se constituye en la “primera reserva de litio en todo el planeta”, destacó Arce, en el acto por el 72 aniversario de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Oruro.

Considerado como el oro blanco, el litio es el metal más liviano conocido y cuenta con excelentes propiedades de conducción del calor y la electricidad. Su aplicación más común es en la fabricación de baterías para celulares, computadoras portátiles, cámaras digitales y vehículos eléctricos.

Acuerdos de litio

Para el desarrollo del metal, el gobierno boliviano encara un plan agresivo de inversiones, que incluye la presencia de compañías extranjeras como socias del Estado.

La estatal YLB es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en esa visión firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometieron US$ 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.



En enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Garantizó US$ 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.

En junio fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron US$ 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

Arce aseguró en el marco de la III Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y C Caribeños (Celac) que hay una “enorme necesidad planetaria” de los recursos naturales que posee Bolivia.

“No sólo el litio, sino también los minerales metales y no metales que son estratégicos, de tierras raras que se denomina en la jerga minera”, explicó.

Por ello, aseguró que “la minería no ha muerto”, porque “seguirá siendo uno de los pulmones de desarrollo y de crecimiento de nuestro país”.

“La minería de nuestro país, de Potosí, de Oruro, la minería que hacemos en La Paz, la minería que estamos haciendo en el oriente boliviano, se constituye en una fuente importantísima planetaria para mantener en vida la industria tecnológica mundial”, aseguró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

Barrick Gold: Accionistas de JV aprueban el proyecto Reko Diq y seleccionan a Fluor como EPCM

Metso, Weir y Komatsu también han sido seleccionados como socios clave del proyecto, proporcionando la mayor parte del equipo de procesamiento y minería. Barrick Gold Corporation informó que los accionistas de Reko Diq Joint Venture aprobaron el Estudio de Factibilidad...

BHP Escondida: Chile debe mantener su liderazgo minero

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional. El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU,...

Codelco volverá al mercado de bonos; evalúa el momento adecuado

"Cuidamos mucho el investment grade, así que creemos que todavía tenemos ese espacio para ir adelante el financiamiento de nuestros proyectos", dijo el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, volverá al mercado...

Trump celebra la probabilidad de un «gran acuerdo» con Corea del Sur

El presidente de EEUU habló de aranceles, construcción naval y posibles acuerdos energéticos en una "gran llamada" con el presidente en funciones de Corea del Sur, Han Duck-soo. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que habló de...