- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB desplaza equipo para perforar pozo Mayaya Centro-X1 IE

YPFB desplaza equipo para perforar pozo Mayaya Centro-X1 IE

La etapa de obras civiles, que comprende la construcción de la planchada y campamento registra un avance físico del 94 %.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) moviliza el equipo que iniciará la perforación del pozo de investigación estratigráfica Mayaya Centro-X1 I.E. (MYC-X1 IE) a fines de noviembre.

“La etapa de obras civiles, que comprende la construcción de la planchada y campamento, hasta el momento registra un avance físico del 94%, en la perspectiva de ampliar la frontera exploratoria en Bolivia hacia el Subandino Norte”, indicó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

Según ese reporte, el proyecto de investigación estratigráfica está ubicado en el municipio Alto Beni, perteneciente a la provincia Caranavi del departamento de La Paz, en el área Lliquimuni. Tiene como objetivo investigar la estratigrafía de la columna sedimentaria y evaluar el potencial hidrocarburífero de formaciones carboníferas y devónicas.

La trayectoria del pozo será vertical y los objetivos principales son el grupo Retama y Tomachi, formaciones en las que se evaluarán, a una profundidad de 5.500 metros, la columna estratigráfica del área Lliquimuni y el potencial hidrocarburífero. El proyecto es operado por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, brazo operativo de YPFB.

El pozo de investigación estratigráfica forma parte del Plan de Reactivación del Upstream y es resultado de estudios relacionados a: Interpretación sísmica regional y local, adquisición, procesamiento e interpretación de magnetoteluria, información de pozos perforados en la zona, evaluación de formaciones y geología de superficie. Estas actividades aportan información que permiten comprender la geología del subsuelo en la zona.



El equipo de perforación PTX-27, de propiedad de la empresa Petrex S.A., tiene una potencia de 3.000 HP (caballos de fuerza). El taladro incluye el transporte de 202 cargas entre Santa Cruz-Beni-La Paz-Pozo MYC-X1 IE, tramo en el que se recorrerán más de 950 kilómetros.

El traslado del taladro demandará aproximadamente 198 viajes en camiones trailers, cuyo peso aproximado a transportar es de 2.667 toneladas. El equipo partió de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 26 de septiembre.

Atravesó localidades como Cotoca, Pailón, San Julián, San Ramón y Guarayos. Tras una pausa en Trinidad, continuó su recorrido por San Ignacio de Moxos, San Borja y Yucumo. En el último tramo atravesará Muyuri, el cruce a Sapecho, el ingreso al camino MYC-X1 y Suapi. Su destino final será la locación del pozo MYC-X1 IE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...