- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB logró ejecutar el 81% de la inversión programada para 2023

YPFB logró ejecutar el 81% de la inversión programada para 2023

Superando los 1.849 millones de bolivianos, la estatal registró su cifra más alta de inversión en los últimos seis años.

A diciembre de 2023, YPFB Casa Matriz ejecutó una inversión sin precedentes, superando los 1.849 millones de bolivianos (Bs), lo que equivale al 81% de la programación presupuestaria. Esta cifra marca un hito significativo que no se había alcanzado desde hace seis años, informó hoy lunes la estatal petrolera.

Según un reporte institucional, la evaluación de la empresa estatal petrolera resalta especialmente las inversiones en el Upstream (exploración y explotación de hidrocarburos) con una cifra que supera los Bs 1.144 millones, así como las actividades del Downstream (refinación, transporte y comercialización) con un monto que excede los Bs 705 millones.

Beneficios de la inversión

La inversión realizada por YPFB Casa Matriz asegura un continuo aumento en la capacidad productiva en todas las etapas de la cadena del sector hidrocarburífero. Esto se traduce en la garantía del suministro de combustibles para el mercado interno, la expansión de las instalaciones de redes de gas y la exportación de urea.

En el ámbito del Upstream, se destacan diversos proyectos ejecutados por YPFB Casa Matriz. Entre ellos, el pozo Mayaya se erige con una inversión que supera los Bs 251 millones, alcanzando una profundidad de 5.707 metros.

Asimismo, el pozo Iñau X3D se distingue con una inversión superior a Bs 117 millones, mientras que el pozo Yope-X1, con una profundidad de 3.060 metros, requirió una inversión de Bs 93 millones.



Más proyectos ejecutados

Otros proyectos notables incluyen el pozo Yapucaiti X1 con una inversión de Bs 90 millones, el Pozo Bermejo X46 con una inversión ejecutada de Bs 78.48 millones, y el pozo Yarara X2, un pozo productor con una profundidad de 3.074 metros, donde se invirtieron Bs 57 millones.

Además, se destaca el Pozo Chané X1 IE con una ejecución de más de Bs 35 millones, el Pozo Yarará X1 con una ejecución superior a Bs 34 millones, y el Pozo Ingre X3D con una inversión de Bs 1,53 millones, todos ellos considerados entre los más importantes de la cartera de proyectos.

Asimismo, se realizaron estudios sísmicos de relevancia en distintas áreas. En Boomerang Norte, se destinaron más de Bs 127 millones para este propósito. Por otro lado, el proyecto Sísmica Camatindi alcanzó un avance del 100% en el procesamiento de información y un 41% en la interpretación, con una inversión de Bs 70,57 millones.

Además, en Sísmica 2D en Vitiacua se invirtieron Bs 70 millones. También se efectuaron inversiones sustanciales en aerogravimetría y aeromagnetometría en el norte de Bolivia, que supera los Bs 35 millones.

Dentro de los proyectos del Downstream, resalta la construcción y estudios de las plantas de biocombustibles, con una inversión ejecutada que alcanza los Bs 219,4 millones. Asimismo, se llevó a cabo la ampliación del sistema de gas virtual, con una inversión de Bs 11,79 millones.

Respecto a las estaciones de servicio, se destinaron Bs 7 millones, mientras que en las plantas de almacenaje se ejecutaron Bs 4 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...