- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB asegura que no habrá filas por combustible gracias a mejoras logísticas...

YPFB asegura que no habrá filas por combustible gracias a mejoras logísticas en puerto de Chile y Perú

YPFB inició en 2023 las gestiones ante la Capitanía del Puerto de Sica Sica para ampliar de 1 a 1,5 metros como máximo de marejadas con el fin de realizar más descargas.

Gracias a la ampliación de la operatividad del puerto de Sica Sica, en Arica, Chile, y la habilitación para marzo del puerto peruano de Mollendo para la importación de combustibles, este 2025 no habrá filas por combustible en Bolivia, afirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

“Estamos trabajando en esto, pero sí, el año 2025 no vamos a tener filas”, aseguró y explicó que en 2024 se acumularon las condiciones climáticas y logísticas, éste último por los paros y bloqueos, que afectaron la provisión normal de carburantes en una gran parte del país.

El problema en el tema climático se centró en el impedimento que tenía YPFB de descargar combustible en la terminal Sica Sica, en Arica, Chile, si el oleaje está por encima de un metro. En ese escenario, la terminal sólo estaba disponible, en promedio, entre 3 y 5 días por mes lo que permitía descargar entre 1 a 2 buques máximo.

Ante esa situación, YPFB inició en 2023 las gestiones ante la Capitanía del Puerto de Sica Sica para ampliar de 1 a 1,5 metros como máximo de marejadas con el fin de realizar más descargas.



“Comenzamos las gestiones desde el año 2023, o sea, hace mucho tiempo iniciamos las gestiones y logramos el año 2024, casi a finales del año, que Chile nos permita subir a 1,5 la operativa de la terminal Sica-Sica, Arica, ha pasado de 3 a 5 días aproximadamente a 10 días, o sea, ya podemos descargar 3, 4 buques, ya podemos pensar en descargar no solamente diésel y gasolina, sino también tener espacio para crudo”, destacó Dorgathen en una entrevista en el Deber Radio.

Esta medida, permite ya no solo despachar 80 cisternas por día, sino hasta más de 125 cisternas por día.

“Le hemos dado a esa nuestra terminal, que es la única con la que contamos en este momento, esa operatividad más amplia que necesitamos, porque el producto es más barato, cuando entramos por Arica, el producto es más barato que si entramos por Paraguay y0 Argentina (por tanto) siempre hay que darle prioridad a Arica”, explicó.

A la par, YPFB realizó las gestiones para contar con más puntos de importación de diésel, gasolina y crudo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....