- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB perfila incrementar reservas de gas con cinco contratos petroleros

YPFB perfila incrementar reservas de gas con cinco contratos petroleros

Las inversiones en exploración y explotación previstas en estas áreas, consideran US$ 582,2 millones.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos perfila incrementar las reservas de gas y petróleo en 791,6 billones de pies cúbicos (BCF) de gas natural y 11,72 millones de barriles (MMBbl) de petróleo con cinco contratos de servicios petroleros que fueron enviados en la víspera por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su aprobación.

“Son cinco nuevos proyectos exploratorios para continuar avanzando en la búsqueda de hidrocarburos. Tienen una parte interesante, son proyectos que están relativamente cerca, no son tan caros de perforar”, afirmó el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen.

El ejecutivo de la estatal petrolera agregó que “estamos reactivando la industria de los hidrocarburos, estamos perforando pozos y eso es lo más importante que queremos trasmitir a la población. Estamos en la cuenca tradicional en la parte de pie de monte en los departamentos de Santa Cruz y Tarija, donde estamos intentando buscar recursos donde tuvimos éxitos exploratorios durante estos meses”.

La declaración del ejecutivo de la estatal petrolera se registra luego del anuncio efectuado por el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, sobre el envío de cinco contratos de servicios petroleros (CSP) que involucra a las empresas Canacol Energy Colombia SAS y Vintage Petroleum Boliviana LDT, para su aprobación en la Asamblea Legislativa.

En caso de resultar exitosos generarían para el Estado boliviano una renta petrolera de USD 1.700 millones. Abarcan zonas tradicionales y no tradicionales de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.



Recursos

Sobre el tema, el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización (VPACF) de la estatal petrolera, Enzo Michel, señaló que “hay oportunidades de inversión en el país para poder visualizar algunos recursos gasíferos con miras a poder comercializar en Brasil, todos estamos visualizando eso, es una señal que hay una alianza estratégica entre YPFB que el brazo operativo del estado y las empresas privadas”.

El área de Ovai, ubicada en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, tiene recursos recuperables de alrededor de 63,4 BCF. Generaría una renta petrolera de USD 190,9 millones. Florida Este situada en la provincia Andrés Ibañez de Santa Cruz, tiene un potencial de 53,2 BCF y 0,22 MMBbl.

El área Carandaití, que comprende Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, cuenta con cinco estructuras estudiadas las cuales suman un potencial exploratorio de 332 BCF de gas y 4,5 MMBbls de petróleo. En caso de éxito representan una renta petrolera de alrededor de USD 567 millones.

El área Sayurenda cuenta con cuatro estructuras estudiadas las cuales suman un potencial exploratorio de 173 BCF de gas y 3 MMBbls de petróleo. En el caso de éxito exploratorio se espera generar mínimamente una renta petrolera de USD 130,7 millones.

Yuarenda tiene un potencial exploratorio de 170 BCF y 4 MMBbl, en el caso de éxito exploratorio se espera generar mínimamente una Renta Petrolera Estatal total de alrededor de USD 649,2 millones. Ambas áreas se encuentran en la provincia Gran Chaco, Tarija.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...