- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB y Canacol firman cuatro contratos petroleros y perfilan inversión de hasta...

YPFB y Canacol firman cuatro contratos petroleros y perfilan inversión de hasta US$ 270 millones

Como parte de la política de intensificar las exploraciones con la finalidad de revertir la declinación en la producción hidrocarburífera.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas Ovai, Florida Este, Arenales y Tita-Techi.

La exploración implica una inversión de US$ 30 millones y en caso de ser exitosos se pasará a un monto superior a los US$ 270 millones.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y el representante legal de la empresa Canacol Sucursal Bolivia, Luis Alberto Pérez, firmaron los cuatro contratos que son parte de la política de intensificar las exploraciones con la finalidad de revertir la declinación en la producción hidrocarburífera.

“Hoy entra Canacol, una nueva empresa que está apostando por Bolivia. Esto nos va a permitir mayor producción de gas y condensado. La inversión inicial de la que estamos hablando para estos cuatro proyectos es de US$ 30 millones y en caso de ser exitosos pasamos a más de US$ 270 millones. Hay que diversificar el riesgo”, destacó Dorgathen.

La nueva empresa en Bolivia realizará por su cuenta y riesgo actividades de exploración, así como la ejecución de operaciones petroleras de desarrollo y producción en cuatro nuevas áreas de contrato.



Las leyes N°1473, N°1475, N°1511 y N°1585 autorizaron a la estatal petrolera boliviana a suscribir contratos de servicios petroleros con la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S., Sucursal Bolivia, para explorar y explotar las áreas establecidas. Una vez suscritos los contratos, se procederá a gestionar los trámites de aprobación legislativa.

Las cuatro áreas se encuentran en el departamento de Santa Cruz. Florida Este, Arenales y Tita-Techi se hallan en Zona Tradicional, en tanto que Ovai se ubica en Zona No Tradicional.

Contratos

Una vez entren en vigencia los contratos y, de efectuarse los descubrimientos comerciales esperados se tiene proyectado incrementar reservas en alrededor de 390,7 billones de pies cúbicos de gas (BCF).

Los ingresos que generarán los Contratos de Servicios Petroleros serán de aproximadamente US$ 1.466,6 millones por concepto de renta petrolera estatal. Estos recursos económicos, producto de la comercialización de hidrocarburos, beneficiarán a gobernaciones, municipios, universidades públicas, el Tesoro General de la Nación (TGN) y YPFB.

YPFB continúa con su objetivo de incorporar nuevas inversiones que dinamicen el sector de hidrocarburos e incrementen reservas, para abastecer el mercado interno y cumplir con el mercado de exportación, en el marco del Plan de Reactivación del Upstream desarrollado por la estatal petrolera.

Canacol se constituye en una de las mayores productoras independientes de Gas Natural de Colombia y la incursión de la petrolera colombiana en Bolivia contribuirá a aumentar la producción e incrementar las reservas de hidrocarburos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...