Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas.
La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras raras pesadas en Aparecida de Goiania, Goiás, Brasil.
Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas, incluidos disprosio y terbio.
La planta piloto muestra la tecnología de recolección circular de minerales de Aclara, que es el núcleo del proyecto Carina de la empresa en Brasil. Esta tecnología está diseñada para optimizar los procesos, reducir los costos operativos y aumentar la pureza del producto final.
Incluye excavación superficial sin voladuras, eliminación de trituración o molienda que consumen mucha energía, cero descarga de líquidos, no requiere presas de relaves, más del 95 % de recirculación de agua y 99 % de recuperación de reactivos primarios.
Planta piloto
La planta piloto se basa en experiencias piloto previas en Chile, donde se procesaron 25 toneladas de arcillas del proyecto Carina. Su objetivo es validar el diagrama de flujo de circuito cerrado optimizado a escala semiindustrial.
Estos esfuerzos respaldan los próximos estudios de prefactibilidad y factibilidad, ambos dirigidos por Hatch. La planta también tiene como objetivo producir carbonato de tierras raras pesadas de alta pureza para futuras plantas de separación en los EE. UU. y respaldar acuerdos de compra.
Se demostrará a las partes interesadas la sostenibilidad ambiental del diseño del proceso, siendo las arcillas procesadas químicamente estables para una reforestación completa.
Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara, declaró: «Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a las autoridades brasileñas y a la comunidad de Nova Roma por su amplio apoyo y compromiso compartido para acelerar la implementación del proyecto Carina. Durante la inauguración, experimentaron de primera mano nuestra exclusiva tecnología patentada y fueron testigos de la limpieza y simplicidad de nuestro proceso para producir tierras raras pesadas críticas, como el disprosio y el terbio».
“La futura producción de estos elementos clave en el proyecto Carina permitirá la fabricación de aproximadamente cinco millones de vehículos eléctricos al año, posicionando a Goiás a la vanguardia de la transición energética global”, agregó.
El diagrama de flujo del proceso propuesto está protegido por dos patentes, la primera concedida en Chile, Brasil, EE.UU. y China, y la segunda patente pendiente de aprobación.
El vicegobernador del estado de Goiás, Daniel Vilela, afirmó: «Con una inversión estimada de 2.800 millones de reales (US$ 500 millones), el proyecto creará miles de empleos y posicionará a nuestro estado como líder en la producción de tierras raras, minerales estratégicos para el futuro de las tecnologías limpias, como los vehículos eléctricos y la energía eólica».
El año pasado, en diciembre, la compañía obtuvo US$ 25 millones (23.360 millones de pesos) a través de una colocación privada sin intermediarios para financiar su proyecto Carina.