- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAcuerdo ampliará exportaciones del sector brasileño de piedra ornamental

Acuerdo ampliará exportaciones del sector brasileño de piedra ornamental

Brasil es el quinto productor y exportador de piedras ornamentales del mundo.

El ministro de Minas y Energía (MME), Bento Albuquerque, y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto Franco França, participaron este miércoles 16 de junio en la ceremonia de firma del Convenio de Cooperación Técnica y Financiera entre APEX-Brasil y el Centro Brasileño de Ornamentales Exportadores de Piedras (Centrorochas).

La asociación firmada tiene como objetivo expandir las exportaciones, agregar valor y diversificar los mercados para el sector brasileño de piedra ornamental.

Al acto asistieron el secretario general de Relaciones Exteriores, Fernando Simas Magalhães, el presidente de APEX-Brasil, Augusto Pestana, la subsecretaria de Geología, Minería y Transformación Mineral del MME, Lilia Sant’Agostino, la presidenta de Centrorochas, Frederico Robison, diputado federal Evair Vieira de Melo (PP-ES), así como otros parlamentarios y empresarios del sector de la piedra ornamental.

En su discurso, el ministro Bento Albuquerque recordó que el sector de la piedra de dimensión es parte del Programa de Minería y Desarrollo (PMD), elaborado y puesto en marcha por el MME en 2020. El ministro destacó la resiliencia del sector, que ha superado los desafíos de la pandemia y, en 2021, logró un desempeño equivalente al período prepandémico.

“Estoy convencido de que la alianza firmada hoy contribuirá en gran medida al desarrollo regional y social del país, ya que el segmento de piedra ornamental trae como componente característico una amplia red de pequeñas y medianas empresas, generadoras de empleo e ingresos”, resaltó el ministro.

El sector minero representa actualmente aproximadamente el 2.5% del PIB nacional, genera alrededor de 3 millones de empleos directos e indirectos y más de R$ 50,000 millones en impuestos y regalías por año.

El segmento de piedra ornamental agrupa a 12,200 empresas, genera más de 480,000 empleos directos e indirectos y está compuesto principalmente por pequeñas y medianas empresas. Por sus características, el sector de la piedra ornamental puede beneficiarse de acciones de promoción comercial, como las previstas en el convenio suscrito hoy entre Centrorochas y APEX-Brasil.

“Es el Estado trabajando en sinergia con las empresas. Larga vida a la cooperación entre Apex y Centrorochas a la siempre bienvenida y exitosa articulación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Minas y Energía (MME) para impulsar segmentos de la economía que combinen la diversidad de nuestros recursos minerales con la creatividad y belleza de la cultura y arquitectura brasileñas”, destacó el ministro Bento Albuquerque.

Producción y exportación brasileña

Brasil es el quinto productor y exportador de piedras ornamentales del mundo. En 2020, el país exportó 2.2 millones de toneladas, por un total de US$ 987.4 millones. Entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas destacan Estados Unidos, China, Italia, México y Reino Unido.

En cuanto a la distribución geográfica de la producción nacional, la región Sudeste concentra el 55.2%, seguida del Nordeste (35.5%). Entre los estados, Espírito Santo ocupa el liderazgo (33%), seguido de Minas Gerais (20%), Bahía (13%), Ceará (11%) y Paraíba (5%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...