- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAlianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas.

Petrobras y Braskem celebraron, a fines de marzo, la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) con el objetivo de profundizar estudios de oportunidades para proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en Bahía.

El evento tuvo lugar en el edificio Torre Pituba, en Salvador, que es la sede de Petrobras en Bahía. El memorando de entendimiento formaliza que las empresas tienen la intención de estudiar posibles modelos de negocios mutuamente beneficiosos en la economía baja en carbono, en procesos que apuntan a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Desarrollo inicial de un hub en la región

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas. Esta iniciativa podría representar el desarrollo inicial de un hub en la región.

En el hub, el CO2 es capturado en diferentes lugares y fuentes de emisión (industria petroquímica, refinería, siderurgia, centrales termoeléctricas, entre otras) y transportado a través de una red conectada de gasoductos, que puede ser compartida y optimizada para el almacenamiento de grandes cantidades de CO2 en reservorios geológicos adecuados y monitoreados.



Para el Gerente General de Diseño e Implementación de Proyectos de Energías Renovables, Jair Toledo, la adopción de este concepto de hub, con el uso de redes conectadas, potencia la viabilidad técnica y económica, favoreciendo el uso de CCS como una opción relevante para la descarbonización a gran escala.

El segmento petroquímico es una de las áreas en las que Petrobras puede aportar un gran valor, tanto en posibles alianzas comerciales bajas en carbono como en acuerdos comerciales vinculados a los proyectos que la compañía desarrolla en el sector. Esto puede involucrar no solo la captura y almacenamiento de carbono (CAC), sino también energías renovables, hidrógeno y sus derivados, y combustibles bajos en carbono, explicó Jair Toledo.

El acuerdo es una iniciativa más que Petrobras desarrolla junto con empresas líderes en sus segmentos.

“El MoU demuestra el compromiso de las dos empresas, Petrobras y Braskem, en construir un futuro más sostenible, con una transición hacia una economía baja en carbono de forma justa e inclusiva”, aseguró Jair Toledo.

En la base de Taquipe, a unos 80 kilómetros de la capital de Bahía, Petrobras ya comenzó a mapear reservorios geológicos que podrían considerarse una opción segura para el almacenamiento de carbono. La empresa también estudia ubicaciones en Bahía, instalaciones seguras para integrar la infraestructura del hub CCS en el Estado.

El gerente ejecutivo de Tierras y Aguas Someras de Petrobras, Stenio Jayme, destaca la relevancia de la iniciativa para la región.

«Bahía es un lugar muy prometedor para la captura y almacenamiento de carbono (CAC), así como para otros negocios con bajas emisiones de carbono. Pretendemos utilizar todo el conocimiento adquirido en las últimas décadas para viabilizar proyectos que apoyen a Brasil en su camino hacia una transición energética justa, siempre considerando el desarrollo económico, social y ambiental del país, un objetivo que forma parte del ADN y la historia de Petrobras», aseguró.

Braskme y su camino hacia la descarbonización

Braskem, en su camino hacia la descarbonización, ya ha implementado una amplia cartera de iniciativas de descarbonización, al mismo tiempo que agrega competitividad al negocio. Ya hay más de 1 millón de toneladas de CO2 en iniciativas implementadas con ganancias de competitividad, lo que representa alrededor del 10% de su inventario de carbono de alcance 1 y 2. Pero los desafíos de la descarbonización sectorial y global son exponenciales.

Por ello, los estudios, la prospección y el desarrollo de alianzas considerando diferentes rutas tecnológicas son fundamentales. Creemos que las sinergias entre Braskem y Petrobras tienen el potencial de ser decisivas para establecer una transición energética más rápida y acorde con la realidad nacional.

La captura y almacenamiento de carbono (CAC) es, sin duda, una vía que merece un estudio más profundo, tanto técnico como económico, debido a su potencial de reducción y su alcance global. Por eso, nos complace colaborar con Petrobras en este desarrollo, afirma Gustavo Checcucci, director de Energía y Descarbonización de Braskem.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...