- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILSe autoriza privatizar dos puertos y una hidroeléctrica

Se autoriza privatizar dos puertos y una hidroeléctrica

El Tribunal de Cuentas Federal autorizó continuar con los procesos de privatización de los puertos de São Sebastião (SP) e Itajaí (SC).

El Tribunal de Cuentas Federal (TCU) autorizó la continuación de los procesos de privatización de los puertos de São Sebastião (SP) e Itajaí (SC).

La agencia también dio luz verde a la Companhia Paranaense de Energia (Copel) para renovar anticipadamente la concesión de una central hidroeléctrica antes de que la empresa sea privatizada.

Puertos

En el caso de los puertos, corresponderá a la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq) preparar los avisos de subasta.

El ministro Walton Alencar, relator del caso, determinó que el producto de la venta de los puertos vaya directamente al Tesoro Nacional.

Ello, en lugar de ir a una cuenta específica destinada al reequilibrio financiero de los contratos y al pago de eventuales indemnizaciones.

Con relación al puerto de Itajaí, el ministerio ordenó al Ministerio de Puertos y Aeropuertos ya Antaq retirar del aviso público la recaudación de fondos de fiscalización.

Y así actualizar los estudios de competencia de los emprendimientos.



Alencar igualmente recomendó que el ministerio evalúe la presentación de un proyecto de ley al Congreso.

Según la Agencia Brasil, esto sería para que los valores obtenidos con las privatizaciones se conviertan en inversiones en los propios proyectos.

Cabe indicar que desde diciembre de 2021, el Puerto de São Sebastião forma parte del Programa Nacional de Privatización (PND).

Mientras que el puerto de Itajaí fue calificado para el Programa de Sociedades de Inversión (PPI) en junio de 2020.

Asimismo, la autorización del TCU deja la decisión sobre las privatizaciones al Ministerio de Puertos y Aeropuertos, que informó que no pretende proceder con las ventas en este gobierno.

Hidroeléctrica

El TCU también aprobó que Copel acelere la renovación de la concesión de la hidroeléctrica de Foz do Areia antes de que sea privatizada.

Originalmente, la concesión expiraría en 2024.



Pero Copel, empresa eléctrica estatal de Paraná, acordó con el Ministerio de Minas y Energía en octubre del año pasado adelantar la renovación de la concesión, pagando un bono hasta diciembre de este año.

La anticipación permite que la planta permanezca bajo el control de Copel después de la privatización, en lugar de revertir la concesión a la Unión.

En noviembre del año pasado, la Asamblea Legislativa de Paraná aprobó la privatización de Copel que permite al gobierno estatal tener poder de veto en las decisiones de la empresa.

Un dato

A la fecha, el Tribunal de Cuentas de Paraná está analizando el modelo de privatización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...