- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILSe autoriza privatizar dos puertos y una hidroeléctrica

Se autoriza privatizar dos puertos y una hidroeléctrica

El Tribunal de Cuentas Federal autorizó continuar con los procesos de privatización de los puertos de São Sebastião (SP) e Itajaí (SC).

El Tribunal de Cuentas Federal (TCU) autorizó la continuación de los procesos de privatización de los puertos de São Sebastião (SP) e Itajaí (SC).

La agencia también dio luz verde a la Companhia Paranaense de Energia (Copel) para renovar anticipadamente la concesión de una central hidroeléctrica antes de que la empresa sea privatizada.

Puertos

En el caso de los puertos, corresponderá a la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq) preparar los avisos de subasta.

El ministro Walton Alencar, relator del caso, determinó que el producto de la venta de los puertos vaya directamente al Tesoro Nacional.

Ello, en lugar de ir a una cuenta específica destinada al reequilibrio financiero de los contratos y al pago de eventuales indemnizaciones.

Con relación al puerto de Itajaí, el ministerio ordenó al Ministerio de Puertos y Aeropuertos ya Antaq retirar del aviso público la recaudación de fondos de fiscalización.

Y así actualizar los estudios de competencia de los emprendimientos.



Alencar igualmente recomendó que el ministerio evalúe la presentación de un proyecto de ley al Congreso.

Según la Agencia Brasil, esto sería para que los valores obtenidos con las privatizaciones se conviertan en inversiones en los propios proyectos.

Cabe indicar que desde diciembre de 2021, el Puerto de São Sebastião forma parte del Programa Nacional de Privatización (PND).

Mientras que el puerto de Itajaí fue calificado para el Programa de Sociedades de Inversión (PPI) en junio de 2020.

Asimismo, la autorización del TCU deja la decisión sobre las privatizaciones al Ministerio de Puertos y Aeropuertos, que informó que no pretende proceder con las ventas en este gobierno.

Hidroeléctrica

El TCU también aprobó que Copel acelere la renovación de la concesión de la hidroeléctrica de Foz do Areia antes de que sea privatizada.

Originalmente, la concesión expiraría en 2024.



Pero Copel, empresa eléctrica estatal de Paraná, acordó con el Ministerio de Minas y Energía en octubre del año pasado adelantar la renovación de la concesión, pagando un bono hasta diciembre de este año.

La anticipación permite que la planta permanezca bajo el control de Copel después de la privatización, en lugar de revertir la concesión a la Unión.

En noviembre del año pasado, la Asamblea Legislativa de Paraná aprobó la privatización de Copel que permite al gobierno estatal tener poder de veto en las decisiones de la empresa.

Un dato

A la fecha, el Tribunal de Cuentas de Paraná está analizando el modelo de privatización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...

Southern Copper: Michiquillay tiene un 39% de avance de exploración en primer trimestre del 2025

La empresa aseguró que mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas. El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada...
Noticias Internacionales

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...

China quita aranceles a algunos productos de EEUU, pero niega dichos de Trump sobre diálogo

El Gobierno de Trump ha señalado en los últimos días que está buscando reducir la confrontación entre las dos economías más grandes del mundo. Reuters.- China eximió el viernes algunas importaciones estadounidenses de sus elevados aranceles en una señal de...

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...