- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBHP y Vale se disputan una demanda colectiva por catástrofe minera ocurrida...

BHP y Vale se disputan una demanda colectiva por catástrofe minera ocurrida en 2015

Las empresas podrían ser multadas con hasta US$ 46.000 millones por el colapso de la presa de Fundão.

Los gigantes mineros BHP y Vale comparecerán esta semana ante el Tribunal Supremo del Reino Unido en el marco de una demanda colectiva en curso por su papel en el colapso en 2015 de la presa de Fundão, en el este de Brasil. Las empresas podrían ser multadas con hasta 46.000 millones de dólares.

BHP, con sede en el Reino Unido y Australia, está luchando para que la minera brasileña Vale sea codemandada en el caso. BHP alega que cualquier multa debería repartirse entre las dos empresas. Samarco, una empresa conjunta de BHP y Vale, explotó la presa.

Más de 700.000 demandantes afectados por el derrumbe se han adherido al caso. Los demandantes están representados por el bufete de abogados Pogust Goodheed.

Se trata de la mayor demanda de este tipo, a la que se han sumado 46 municipios brasileños y grupos indígenas. Es la última de una serie de demandas presentadas en Brasil, Australia y el Reino Unido a raíz del derrumbe de la presa.

El desastre de la mina de hierro de Germano provocó una catástrofe medioambiental y humanitaria en Brasil. Durante el derrumbe se vertieron unos 40 millones de metros cúbicos de residuos mineros. La inundación mató a 19 personas, destruyó pueblos enteros y contaminó 634 km del río Doce.

En 2016 se llevó a cabo una revisión de la rotura de la presa. Se descubrió que las condiciones necesarias para la licuefacción, en la que el suelo húmedo puede convertirse en líquido, estaban presentes antes del derrumbe. Vale también ha sido demandada en Brasil por el derrumbe de la presa.



Más detalles

«BHP Brasil sigue plenamente comprometida a apoyar los amplios esfuerzos de reparación e indemnización que se están llevando a cabo en Brasil», afirmó la empresa en un comunicado.

Tras la catástrofe, ambas empresas crearon la Fundación Renova, que pretende pagar indemnizaciones a las víctimas del desastre.

«La Fundación Renova ha gastado 28,1 mil millones de reales (aproximadamente 5,9 mil millones de dólares) en programas integrales de remediación y compensación hasta el 31 de diciembre de 2022. Esto incluye más de 13.500 millones de reales (más de 2.600 millones de dólares) pagados en indemnizaciones y asistencia financiera de emergencia a aproximadamente 410.000 personas», añadió BHP.

Tom Goodhead, CEO de Pogust Goodhead, dice que esto no es suficiente. BHP «se ha cargado a sí misma y a sus inversores con responsabilidades financieras varias veces superiores a las que deberían haber tenido y ha prolongado la agonía de las víctimas. La gestión de BHP de la catástrofe de la presa de Mariana ha sido un caso de libro de texto de malas prácticas empresariales», afirmó en un comunicado.

El año pasado, los jueces de Londres bloquearon una sentencia de un tribunal inferior que pretendía impedir que la vista se celebrara en el Reino Unido. BHP, que cotiza en bolsa en el Reino Unido, había alegado que el caso duplicaba los procedimientos judiciales en Brasil. El juicio principal está fijado para el 9 de abril de 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...