- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBolsonaro se compromete a mantener la minería fuera de la reserva Yanomami...

Bolsonaro se compromete a mantener la minería fuera de la reserva Yanomami en Amazonía

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, prometió a la comunidad Yanomami que respetaría sus deseos de mantener la minería fuera de su reserva en la Amazonía, aunque dijo que aún buscaría acceso a otras tierras indígenas para la agricultura y la minería comerciales.

En un video publicado a última hora del domingo en las redes sociales, según Reuters, se vio al presidente de derecha escuchando a los líderes indígenas locales en Maturacá, una aldea amazónica en el extremo occidental de la reserva Yanomami, que es la más grande de Brasil y más extensa que Portugal.

Asimismo, en el encuentro, que tuvo lugar el jueves, los mandatarios pidieron a Bolsonaro que protegiera sus tierras de la amenaza de la minería. Un guerrero yanomami le entregó un manojo de flechas largas que el presidente sostuvo mientras hablaba con la comunidad.

«Sus deseos serán respetados. Si no quiere minería, no habrá minería», dijo Bolsonaro.

Respetaremos ese derecho

Pero agregó que otros pueblos indígenas en la Amazonía y fuera de la Amazonía querían explotar sus tierras y cultivar, «y respetaremos ese derecho que tienen».

Prometió al grupo Yanomami que la ley no los obligaría a aceptar la minería en sus tierras.

«Fue muy bueno. Hizo un discurso diciendo que nuestro territorio no está amenazado por la minería», dijo a Reuters por teléfono José Mario Goes, titular de la Asociación Yanomami del Río Cauaburi y Afluentes.

Bolsonaro no habló sobre la fiebre del oro que está ocurriendo en el extremo oriental de la reserva Yanomami, en el estado de Roraima, donde más de 20,000 mineros salvajes han invadido tierras indígenas protegidas, trayendo malaria y el riesgo de infecciones por Covid-19, también como incidentes de violencia.

Bolsonaro visitó dos resguardos indígenas en la Amazonía el jueves por primera vez desde que asumió como jefe de Estado.

Pero algunos líderes indígenas le habían pedido que no visitara sus tierras, quejándose de que solo se reunió con jefes no representativos en lo que dijeron que era una oportunidad para tomar fotografías para su campaña de reelección el próximo año.

Bolsonaro también inauguró un puente de madera de 20 metros construido por el ejército brasileño en la reserva de Balaio, donde vive el pueblo indígena Tukano y donde se han encontrado importantes reservas de niobio.

El metal se utiliza para fabricar acero ligero para motores a reacción y otras aplicaciones especiales. Bolsonaro ha mencionado regularmente su valor en discursos sobre las riquezas sin explotar del Amazonas que, según él, Brasil debe explotar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...