- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil resultaría afectado por conflicto entre Ucrania y Rusia

Brasil resultaría afectado por conflicto entre Ucrania y Rusia

De acuerdo con la Fundação Getulio Vargas, los rubros donde se sentiría un mayor impacto serían combustibles, alimentos y el tipo de cambio.

La invasión de Rusia a Ucrania podría tener impactos económicos en Brasil.

Según la Encuesta de América Latina, publicada esta semana por la Fundação Getulio Vargas (FGV), Brasil podría sentir los efectos del conflicto en al menos tres rubros.

“Brasil podría sentir un mayor impacto del conflicto en rubros como combustible, alimentos y tipo de cambio”, informó FGV.

Combustibles

La analista recordó que el precio internacional del petróleo tipo Brent finalizó la semana en US$ 105, el nivel más alto desde 2014.

Lo mismo ocurre con el gas natural, producto del que Rusia es el mayor productor mundial, cuyo BTU, tipo de medida energética, puede llegar a US$ 30.

La Agencia Brasil precisó que el país utiliza gas natural para abastecer plantas termoeléctricas.

En ese sentido, analistas consideraron que la perspectiva es que la elevación de los embalses de las hidroeléctricas a principios de año pueda compensar, al menos en esta fase de inicio del conflicto.

En cuanto a las gasolinas, la recuperación de la cosecha de caña de azúcar está reduciendo el precio del alcohol anhidro, lo que también ayuda a aguantar la presión del barril de petróleo en un primer momento.

Desde noviembre del año pasado, el litro de etanol anhidro cayó un 24,6% en São Paulo, según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de São Paulo.

Las mayores presiones sobre los combustibles se dan sobre el diésel, que no tiene la adición del etanol y subió 3,78% en enero, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor Ampliado-15 (IPCA-15), que funciona como un avance de la inflación oficial.

Alimentos

Otro canal a través del cual la guerra en Europa del Este puede afectar la economía brasileña es la alimentación.

Rusia es el mayor productor mundial de trigo; mientras que Ucrania ocupa el cuarto lugar.

En este caso, Brasil no puede contar con otros mercados porque la sequía en Argentina, tradicionalmente el mayor exportador del grano a Brasil, está comprometiendo la cosecha local.

La crisis del mercado del petróleo también presiona a los alimentos. Eso es porque Rusia es el mayor productor mundial de fertilizantes, que también se ven afectados por el petróleo más caro.

Actualmente, Brasil compra el 20% de los fertilizantes del mercado ruso.

Además, el aumento del diésel también interfiere indirectamente en el precio de los alimentos, ya que se traspasa a través de fletes más caros.

Tipo de cambio

El tercer factor por el cual la crisis entre Rusia y Ucrania puede impactar en la economía brasileña será a través del tipo de cambio.

El dólar, que llegó a R$ 5 el miércoles (23), cerró el viernes (25) en R$ 5,15 tras la ocupación de las ciudades ucranianas por las tropas rusas.

Por ahora, los efectos en el tipo de cambio son relativamente pequeños porque Brasil se benefició de una caída de casi 10% de la moneda estadounidense en 2022.

Sin embargo, prolongar el conflicto podría anular la caída del dólar a principios de año.

Esta semana, el secretario del Tesoro Nacional, Paulo Valle, dijo que Brasil está preparado para los impactos económicos de la guerra.

Según él, el país tiene grandes reservas internacionales y una baja participación de extranjeros en la deuda pública, lo que ayudaría a enfrentar los riesgos de una turbulencia externa prolongada.

Sin embargo, si el dólar sigue subiendo y la inflación no baja, el Banco Central puede verse obligado a aumentar la tasa Selic (tasas de interés básicas de la economía) más de lo esperado.

En ese caso, el crecimiento económico para este año se vería aún más perjudicado.

Cabe indicar que en la última edición del boletín Focus, una encuesta semanal de instituciones financieras del Banco Central, los analistas de mercado elevaron la proyección oficial de inflación anual a 5,56% en 2022.

Esta fue la sexta semana consecutiva con un aumento en la estimación. La previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo en apenas 0,3% este año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...