- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: Gobierno apoya venta de derechos mineros de potasa de Petrobras

Brasil: Gobierno apoya venta de derechos mineros de potasa de Petrobras

A juicio del MME, el proceso incrementará la competitividad del sector minero del país y contribuirá a satisfacer la demanda interna de fertilizantes.

Brindar al sector productivo oportunidades de inversión para acelerar el desarrollo de la minería en el país es una de las directrices del Ministerio de Minas y Energía (MME). Por lo tanto, la cartera sigue de cerca el proceso competitivo de Petrobras para la venta de derechos mineros para investigación y extracción de sales de potasio , ubicados en la cuenca del Amazonas. En total, hay 34 títulos mineros ubicados en el cruce de los ríos Madeira y Amazonas.

La región puede ser considerada una gran frontera para la exploración de potasio en Brasil, ya que contiene subcuencas que albergan un enorme potencial potasilífero, como lo indican estudios del Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM). Para el MME, el aumento de oportunidades para la extracción de potasio en la región crea la posibilidad de avanzar en proyectos estancados y ayuda a satisfacer la demanda de materias primas minerales para la fertilización de suelos.

“Por todas estas razones, consideramos esta acción estratégica para Brasil, además de estar en una región con excelente infraestructura para la instalación de proyectos y para el flujo de productos, con disponibilidad de suministro de energía a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN)” , destaca la Secretaria de Geología, Minería y Transformación de Minerales del MME, Lília Mascarenhas.

Según el secretario, el gobierno ha adoptado varias acciones para estimular la implementación de proyectos que reduzcan la vulnerabilidad brasileña de importar estos insumos. En ese sentido, se destaca el Plan Nacional de Fertilizantes (PNF) 2022-2050 , creado por el Decreto 10.991/2022 , con objetivos y acciones para promover la producción de agrominerales, reducir la dependencia externa y aumentar la competitividad de la agroindustria brasileña en el mercado internacional.

Importancia de los fertilizantes

Los fertilizantes son críticos para la seguridad alimentaria, siendo una de las partes vitales de cómo funciona la agricultura hoy en día. Estas sustancias se aplican al suelo para proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios para un buen desarrollo. Aumentan la productividad de los cultivos, mejoran las áreas productivas y contribuyen a la seguridad ambiental. En Brasil, el potasio es el principal nutriente aplicado en este proceso, representando el 38% del consumo total de fertilizantes, seguido del fósforo, con el 33%, y el nitrógeno, con el 29%.

La potasa que se explorará en el estado de Amazonas podrá abastecer la demanda de la mayor zona agroindustrial nacional, en Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, de la cuádruple frontera denominada Matopiba (Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahia) y de los estados de la región Norte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...
Noticias Internacionales

Silver Crown Royalties compra 1.000 onzas de plata física

La compra se realizó con un pago en efectivo recibido de PPX, lo que efectivamente convirtió el pago en efectivo en la entrega de lingotes de plata física. Silver Crown Royalties Inc. compra 1.000 onzas de plata física en el...

Argentina logra acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones

El presidente Milei busca sanear las cuentas del país con un fuerte recorte de las cuentas públicas y afianzar las arcas del banco central con el ingreso de nuevos fondos. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que...

Los aranceles de Trump entran en vigor y Europa se prepara para contraatacar

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, ha propuesto aranceles adicionales, en su mayoría del 25%, sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde motocicletas, frutas, madera y hasta hilo dental, según un documento al que...

China contraataca: aranceles al 84% de productos de EE. UU.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump. Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...