- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil estructuraría políticas públicas para ser líder mundial en energía limpia

Brasil estructuraría políticas públicas para ser líder mundial en energía limpia

La gestión del nuevo ministro Alexandre Silveira anunció la creación de la Secretaría Nacional para la Transición Energética.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante la toma de posesión, anunció la creación de la Secretaría Nacional para la Transición Energética.

El nuevo organismo se dedicaría exclusivamente a estructurar las políticas públicas necesarias para colocar Brasil como líder mundial en energías limpias, lo que colocó como uno de los principales objetivos de su gestión.

Silveira afirmó que la planificación de las acciones de la cartera será fundamental para garantizar la energía para que el país pueda volver a desarrollarse, mover la industria, la agricultura de riego y generar más empleos y rentas para la población brasileña.

Luz para todos

El ministro también se refirió a la importancia de avanzar en políticas sociales, como culminar el Programa Luz Para Todos y garantizar el acceso a la Tarifa Social.

Añadió que el gobierno trabajará en concluir el programa Luz para Todos, llevando energía eléctrica más barata, más estable y limpia a todos los rincones.

“Tenemos que luchar mucho para reducir las tarifas de manera amplia, estructural y duradera, y también para que la Tarifa Eléctrica Social llegue a todas las familias que realmente la necesitan”, indicó.

Desafíos

El nuevo ministro destacó la importancia de la cartera para el desarrollo del país y se comprometió a comprometerse y trabajar en busca de más seguridad.

Ello es para temas legal para los contratos, regulatoria para los agentes, tarifa para los ciudadanos y suministro a los brasileños.



Además, Silveira también destacó la importancia del sector eléctrico como motor de desarrollo, principalmente en la atracción de inversiones.

Para eso, según él, es fundamental planificar las acciones de la cartera.

“En el sector eléctrico, nuestras mayores batallas estarán en los campos de la asequibilidad tarifaria y la universalización efectiva del acceso a energías de calidad, limpias y sostenibles”, comentó.

El nuevo funcionario resaltó que el país no puede correr el riesgo de nuevos apagones, como lo ocurrido en 2021, cuando sus embalses sufrieron la peor escasez de agua de su historia.

“Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en modernizar nuestro parque de generación, invertir en tecnología y optimizar la gestión, buscando siempre el equilibrio entre asequibilidad tarifaria y confiabilidad en el suministro”, dijo.

Combustibles

En cuanto a los combustibles, Alexandre Silveira manifestó que es necesario prestar atención a las reservas de petróleo y gas natural de Brasil.

“Necesitamos implementar un diseño de mercado que promueva la competencia, pero que proteja a los consumidores de la volatilidad del precio del combustible. También es urgente ampliar y ampliar nuestras refinerías, llevándolas a más regiones del país y modernizando las plantas”, señaló.



En este punto, Petrobras, como vector estatal de desarrollo sectorial y mayor refinadora del país, naturalmente tendrá un papel central en la expansión, liderando el proceso e induciendo la adhesión de otros agentes.

Por otro lado, el ministro destacó la importancia de revalorizar los biocombustibles, a través de la implementación de políticas de largo plazo verdaderamente comprometidas con la integración de este recurso a la matriz energética, pero también de forma segura y verdaderamente efectiva.

Minería

Silveira habló sobre la importancia de la minería para la economía nacional y la garantía de la sostenibilidad de la actividad, siempre guiada por el sesgo de la justicia ambiental.

También afirmó que el sector minero brasileño puede contribuir mucho más con minerales estratégicos para la transición energética mundial, como el níquel, el niobio, el manganeso, el cobalto, el litio y el cobre, y haremos esfuerzos en ese sentido.

“Brasil se destaca como una de las principales fronteras para la inversión mundial en minería”, apuntó.

“Necesitamos desarrollar inteligencia para que toda esta inversión se revierta no solo en más empleos, sino también, como inductor de desarrollo, principalmente en los estados productores, en mayor bienestar para la sociedad, con especial atención a las poblaciones más directamente afectadas. y para la sostenibilidad de la actividad minera”, recalcó.

“Combatiremos las ineficiencias y prácticas anticompetitivas en este sector, inspeccionando y sancionando los yacimientos mal utilizados y abandonados, dando cabida a quienes realmente están comprometidos con la minería responsable”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...