En 2024, la producción promedio de petróleo y gas natural alcanzó más de 4 mil 300 millones de barriles equivalentes de petróleo por día
La petrolera estatal brasileña Petrobras ha confirmado el hallazgo de una nueva capa de petróleo bajo el reservorio principal del campo de Búzios, en la cuenca presalina de Santos. El yacimiento fue identificado a una profundidad de 5.600 metros.
“El Consorcio Reservorio Compartido de Búzios —integrado por Petrobras como operadora (88,98% de participación), en sociedad con CNOOC (7,34%) y CNPC (3,67%), y gestionado por Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA)— continuará analizando los resultados para dar continuidad a las actividades en el área”, indicó la empresa en un comunicado.
Producción anual
En 2024, la producción promedio de petróleo y gas natural alcanzó los 4,322 millones de barriles equivalentes de petróleo por día, de los cuales 3,358 millones correspondieron exclusivamente a petróleo.
Aproximadamente el 78% de esta producción provino de yacimientos de la capa presalina, una formación ubicada entre 1.000 y 6.000 metros por debajo del nivel del mar.
El campo de Búzios, considerado el mayor del mundo en aguas ultraprofundas, está situado a 189 kilómetros del litoral de Río de Janeiro. Su producción a gran escala comenzó en marzo de 2015 y, hasta marzo de 2024, alcanzó los 1.000 millones de barriles de petróleo extraídos.
Según la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), la producción en Búzios creció un 2,4% en 2024 respecto a 2023, representando el 19,53% de la producción en alta mar del país.