- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil rechaza nueva propuesta de Paraguay sobre la tarifa de Itaipú

Brasil rechaza nueva propuesta de Paraguay sobre la tarifa de Itaipú

Brasil luchará para que la tarifa de la hidroeléctrica binacional baje un 11,6%, hasta el valor «justo» de 14,77 dólares por kilovatio mes.

Reuters.- Brasil rechazó la última propuesta de Paraguay de subir la tarifa de la hidroeléctrica binacional Itaipú este año en cerca de un 18%, a 19,66 dólares por kilovatio mes, dijo el director brasileño de la central, una de las más potentes del mundo.

En una entrevista con Reuters, Enio Verri subrayó que Brasil luchará para que la tarifa baje un 11,6%, hasta el valor «justo» de 14,77 dólares por kilovatio mes.

Socios en la central de 50 años, Brasil y Paraguay vienen negociando la definición de la tarifa de energía de Itaipú para 2024, en conversaciones que involucran a los cancilleres y presidentes de ambos países. Pero están encontrando dificultades, ya que los funcionarios paraguayos buscan ganar más dinero vendiendo parte de su producción a Brasil.

El valor de la tarifa de Itaipú viene cayendo desde hace dos años, a medida que se acercan los últimos pagos de la deuda por la construcción de la central.

La actual tarifa de servicio de Itaipú («Cuse»), aprobada provisionalmente a finales del año pasado, es de 16,71 dólares por kilovatio mes. Brasil es partidario de una cifra inferior, de 14,77 dólares, mientras que la anterior propuesta de Paraguay era de algo más de 20 dólares.

El desacuerdo llevó a bloquear el presupuesto de la central a principios de año, poniendo en peligro los pagos a empleados y proveedores, hasta que Paraguay aceptó firmar un acuerdo provisional, válido hasta marzo, para liberar el presupuesto.

En opinión de Verri, la firma de la semana pasada fue una señal positiva.

«Fue sin duda un mensaje de Paraguay, expresando su interés en avanzar en las negociaciones. Porque nuestra posición, la de Brasil, es que mientras no existiera este procedimiento provisional, no había diálogo. ¿Cómo vas a negociar tarifas si la empresa puede quedarse parada?», dijo.

El director brasileño reiteró que su país no ha cambiado la posición de luchar por una tarifa de 14,77 dólares, considerada «equilibrada» y suficiente para mantener el flujo adecuado de recursos a la usina.

«La posición del Ministerio de Minas y Energía es por 14,77 (dólares), porque (…) sería un precio ideal, nos permitiría mantener las exigencias en las políticas ambientales que (Itaipú) está obligada a hacer, y al mismo tiempo también tendría una reducción drástica en el valor de la tarifa, que afectaría directamente a los consumidores del país».

«Paraguay sigue insistiendo en su tarifa. Ha presentado una pequeña reducción a 19,66 (dólares) como contrapartida, pero Brasil ya ha dicho que no puede negociar a 19,66 (dólares)», explicó.

Según Verri, por cada dólar más en la tarifa, los ingresos de Itaipú aumentan en 145 millones de dólares. Paraguay lucha por este aumento con el fin de recaudar más fondos para invertir en el desarrollo del país.

En 2022, Brasil logró negociar con Paraguay una reducción de la Cuse a cerca de 19 dólares por kilovatio mes, por debajo del nivel de 22,60 dólares vigente desde hace cerca de 20 años. En 2023, la Cuse se redujo de nuevo, a 16,7 dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...