- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil promueve regulación para energía eólica marina

Brasil promueve regulación para energía eólica marina

El proyecto de ley contempla dos sistemas para asignar áreas marinas para generación de energía: ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En Brasil se aprobó un proyecto de ley federal que crea un marco regulador sobre generación de energía costa afuera, sea eólica, solar o mareomotriz.

La propuesta deberá ser revisada por la Cámara de Diputados, según BNamericas; además, establece concesiones de derechos.

Esas concesiones podrían ser por uso de activos de generación, o un otorgamiento de autorizaciones.

Dos sistemas

Asimismo, el proyecto de ley contempla dos sistemas para asigna las áreas marinas orientadas a generar energía. Estos sistemas son ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En el primero, una autoridad local -pendiente por definir- deberá autorizar la transferencia de un área después recibir interés de una empresa.

En esa línea, se aclaró que si más de un grupo estuviesen interesados por la misma área, la autoridad intentará reconfigurarla.

En caso no se llegue al consenso, el área saldrá a licitación bajo el sistema de oferta planificada y se entregará a una parte bajo el modelo de concesión.

En el segundo sistema, se deberá pagar un bono por firma de contrato y también regalías por la venta de la electricidad producida, salvo que sea utilizada por la propia generadora.



Posiciones

BNamericas conversó con Thiago Luiz Silva, abogado del estudio jurídico Vieira Rezende.

El especialista comentó que la adopción de un modelo de licenciamiento único, sea de autorización o concesión, haría que el proceso fuese más claro.

Incluso, señaló que “son las concesiones las que brindan mayor seguridad jurídica”.

“Para los inversionistas, será un desafío entender cómo funcionarían los dos regímenes diferentes en conjunto, especialmente al considerar áreas adyacentes”, dijo.

Silva agregó que la energía eólica marina es una industria que enfrenta varios retos y su reglamentación no debería poner obstáculos adicionales.



El experto consideró que cobrar regalías es una carga excesiva en estos momentos, pues, al hacerlo —salvo para el caso de la autogeneración—, Brasil podría estar allanando el camino a su evasión.

“Esta es una invitación para la ingeniería jurídica y a transmitir la energía a una entidad del mismo grupo en tierra, que posteriormente podría encontrar formas de comercializarla sin pagar dichas regalías”, explicó Silva.

Por su parte, la presidenta de la asociación local Abeeólica, Elbia Gannoum, opinó que la aprobación del proyecto en el Senado fue un paso importante hacia regular la actividad, aunque hay puntos importantes que aún no se han incluido.

“Un proyecto de ley de esta complejidad obviamente no se crea con todos los puntos aprobados por todos [los legisladores] y ahora pasa a nuevas fases de debate”, agregó.

Para Gannoum, la energía eólica marina tiene un enorme potencial en Brasil y es una industria de desarrollo complejo.

“Incluye a las empresas, a la sociedad civil, a las autoridades públicas, a los organismos reguladores y de licenciamiento, y a las instituciones financieras”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...