- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil promueve regulación para energía eólica marina

Brasil promueve regulación para energía eólica marina

El proyecto de ley contempla dos sistemas para asignar áreas marinas para generación de energía: ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En Brasil se aprobó un proyecto de ley federal que crea un marco regulador sobre generación de energía costa afuera, sea eólica, solar o mareomotriz.

La propuesta deberá ser revisada por la Cámara de Diputados, según BNamericas; además, establece concesiones de derechos.

Esas concesiones podrían ser por uso de activos de generación, o un otorgamiento de autorizaciones.

Dos sistemas

Asimismo, el proyecto de ley contempla dos sistemas para asigna las áreas marinas orientadas a generar energía. Estos sistemas son ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En el primero, una autoridad local -pendiente por definir- deberá autorizar la transferencia de un área después recibir interés de una empresa.

En esa línea, se aclaró que si más de un grupo estuviesen interesados por la misma área, la autoridad intentará reconfigurarla.

En caso no se llegue al consenso, el área saldrá a licitación bajo el sistema de oferta planificada y se entregará a una parte bajo el modelo de concesión.

En el segundo sistema, se deberá pagar un bono por firma de contrato y también regalías por la venta de la electricidad producida, salvo que sea utilizada por la propia generadora.



Posiciones

BNamericas conversó con Thiago Luiz Silva, abogado del estudio jurídico Vieira Rezende.

El especialista comentó que la adopción de un modelo de licenciamiento único, sea de autorización o concesión, haría que el proceso fuese más claro.

Incluso, señaló que “son las concesiones las que brindan mayor seguridad jurídica”.

“Para los inversionistas, será un desafío entender cómo funcionarían los dos regímenes diferentes en conjunto, especialmente al considerar áreas adyacentes”, dijo.

Silva agregó que la energía eólica marina es una industria que enfrenta varios retos y su reglamentación no debería poner obstáculos adicionales.



El experto consideró que cobrar regalías es una carga excesiva en estos momentos, pues, al hacerlo —salvo para el caso de la autogeneración—, Brasil podría estar allanando el camino a su evasión.

“Esta es una invitación para la ingeniería jurídica y a transmitir la energía a una entidad del mismo grupo en tierra, que posteriormente podría encontrar formas de comercializarla sin pagar dichas regalías”, explicó Silva.

Por su parte, la presidenta de la asociación local Abeeólica, Elbia Gannoum, opinó que la aprobación del proyecto en el Senado fue un paso importante hacia regular la actividad, aunque hay puntos importantes que aún no se han incluido.

“Un proyecto de ley de esta complejidad obviamente no se crea con todos los puntos aprobados por todos [los legisladores] y ahora pasa a nuevas fases de debate”, agregó.

Para Gannoum, la energía eólica marina tiene un enorme potencial en Brasil y es una industria de desarrollo complejo.

“Incluye a las empresas, a la sociedad civil, a las autoridades públicas, a los organismos reguladores y de licenciamiento, y a las instituciones financieras”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Cobre al alza: dólar cae, pero persisten temores por aranceles

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,5% a 9.325 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre alcanzaron su nivel más alto en más de dos semanas el lunes, ya que...

Barrick venderá el 50% de su participación en proyecto aurífero de Alaska

Se espera que la transacción se complete a fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2025. Barrick Gold Corporation anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para vender la participación del 50% en el Proyecto Aurífero...

Golden Cariboo Resources finaliza perforación en zona mineralizada de oro en Canadá

Trabajos en el pozo comenzaron en diciembre de 2024. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ24-21 en la zona Halo, ubicada a 5,5 km al noreste de Hixon, Columbia Británica en la propiedad Quesnelle Gold...

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...