- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBravo Mining anuncia el inicio del programa Fase 2 en el proyecto...

Bravo Mining anuncia el inicio del programa Fase 2 en el proyecto Luanga

Son 21.500 metros planificados enfocados en exploración y perforación extensional en profundidad.

Bravo Mining Corp. completó la perforación total planificada para la Fase 1 y comenzó la Fase 2 del programa en su proyecto Luanga de paladio, platino, rodio, oro y níquel, ubicado en la Provincia Mineral de Carajás, estado de Pará, Brasil.

«Nos complace informar la finalización del programa de la Fase 1 y los alentadores resultados del mismo, mientras avanzamos tanto en la estimación inicial de recursos minerales (MRE) como en los programas de pruebas metalúrgicas. El comienzo de la Fase 2 marca un hito importante en el progreso de Bravo después de solo ocho meses desde la cotización en la TSXV», dijo Luis Azevedo, presidente y director ejecutivo de Bravo. 

Comenzando en el Sector Central, donde se han encontrado consistentemente áreas mineralizadas más gruesas en profundidad, la Fase 2 se inició con perforación extensiva debajo de la mineralización conocida y donde también han observado niveles crecientes de sulfuros de níquel magmático asociados con PGM+Au, aunque en una etapa temprana.

«La perforación también estará probando a través de los ultramáficos basales, donde la mayoría de los sulfuros de níquel magmático de ley más alta han sido interceptados hasta la fecha, y se han identificado proporciones significativamente más altas de rodio a paladio, lo que indica la posibilidad de nuevos estilos de mineralización y un vector potencial hacia las zonas de sulfuro de níquel de mayor grado», acotó.

Aspectos destacados

Los puntos destacados incluyen lo siguiente:

  • Se completó la perforación para el programa de trabajo de la Fase 1 para la entrega del MRE inaugural de Luanga, luego de la recepción, compilación e interpretación de los resultados de los 45 pozos finales donde los ensayos están pendientes.
  • Fase 1 Programa de pruebas metalúrgicas en curso para respaldar el MRE.
  • El programa de campo de la Fase 2 comenzó, comenzando con la perforación extensiva debajo de la mineralización conocida en el Sector Central, donde los resultados de la perforación de relleno de Bravo hasta la fecha han encontrado consistentemente mayores espesores mineralizados en profundidad.
  • La geofísica terrestre continúa sin problemas desde la Fase 1 hasta la Fase 2, apuntando a la mineralización de sulfuro de níquel (± cobre) magmático.
  • Geofísica terrestre para investigar también la secuencia basal (pared de base) de harzburgita (ultramáfica) donde la mayoría de los sulfuros de níquel (± cobre) magmáticos de grado superior se han intersectado hasta la fecha, y que se encuentra estratigráficamente debajo del principal horizonte mineralizado PGM (según lo definido por histórico).
  • La perforación de exploración, dirigida a nuevas áreas y prospectos fuera de las principales áreas mineralizadas, comenzará en el tercer trimestre de 2023.

Progreso del programa de perforación de Luanga

Bravo ha completado un total de 165 pozos de perforación (30 en 2023) hasta la fecha, por 28,338 metros, incluidos los ocho pozos gemelos planificados y los ocho pozos metalúrgicos (que no están sujetos a ensayos de rutina).

Se han informado los resultados de 112 perforaciones Bravo hasta la fecha. Excluyendo los ocho pozos metalúrgicos, los resultados de 45 pozos de perforación Bravo son actualmente sobresalientes.

El NI 43-101 MRE inaugural de Luanga está en camino para el segundo semestre de 2023.

El programa de trabajo de la Fase 2 se centrará en la perforación de extensión y exploración. La perforación extensiva buscará ampliar las zonas conocidas de mineralización PGM+Au+Ni en profundidad, por debajo de la profundidad vertical aproximada de 150m previamente definida por la perforación histórica y el programa Fase 1 de Bravo.  

El programa de la Fase 2 incluye una amplia asignación de perforación para exploración, que se centrará en el seguimiento de la mineralización de sulfuro de níquel (± cobre) magmático de grado más alto recientemente identificada dentro de la pared de base de Luanga (estratigráficamente debajo de la mineralización PGM+Au históricamente definida), el potencial zona(s) de alimentación a Luanga, y la exploración de nuevos objetivos (fuera de la huella de la mineralización identificada hasta la fecha).

Además, se ha identificado un cambio notable en la química de PGM (proporción significativamente más alta de rodio a paladio) en la mayoría de los resultados de los ensayos de ambas zonas de sulfuro de níquel. Esto apunta a un nuevo estilo de mineralización y proporciona otro posible vector hacia zonas de sulfuro de níquel de mayor ley.

Acerca de Bravo Mining Corp.

Bravo es una empresa de exploración y desarrollo de minerales con sede en Canadá y Brasil enfocada en el avance de su proyecto Luanga PGM+Au+Ni en la provincia minera de clase mundial Carajás de Brasil.

El Proyecto Luanga se beneficia de estar en una ubicación cercana a las minas en operación, con excelente acceso y proximidad a la infraestructura existente, que incluye carreteras, ferrocarriles y energía hidroeléctrica limpia y renovable. 

El área del proyecto fue previamente deforestada para tierras de pastoreo agrícola. Las actividades ambientales, sociales y de gobierno actuales de Bravo incluyen la replantación de árboles en el área del proyecto, la contratación local y la garantía de la protección del medio ambiente durante sus actividades de exploración.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...