- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBravo Mining anuncia el inicio del programa Fase 2 en el proyecto...

Bravo Mining anuncia el inicio del programa Fase 2 en el proyecto Luanga

Son 21.500 metros planificados enfocados en exploración y perforación extensional en profundidad.

Bravo Mining Corp. completó la perforación total planificada para la Fase 1 y comenzó la Fase 2 del programa en su proyecto Luanga de paladio, platino, rodio, oro y níquel, ubicado en la Provincia Mineral de Carajás, estado de Pará, Brasil.

«Nos complace informar la finalización del programa de la Fase 1 y los alentadores resultados del mismo, mientras avanzamos tanto en la estimación inicial de recursos minerales (MRE) como en los programas de pruebas metalúrgicas. El comienzo de la Fase 2 marca un hito importante en el progreso de Bravo después de solo ocho meses desde la cotización en la TSXV», dijo Luis Azevedo, presidente y director ejecutivo de Bravo. 

Comenzando en el Sector Central, donde se han encontrado consistentemente áreas mineralizadas más gruesas en profundidad, la Fase 2 se inició con perforación extensiva debajo de la mineralización conocida y donde también han observado niveles crecientes de sulfuros de níquel magmático asociados con PGM+Au, aunque en una etapa temprana.

«La perforación también estará probando a través de los ultramáficos basales, donde la mayoría de los sulfuros de níquel magmático de ley más alta han sido interceptados hasta la fecha, y se han identificado proporciones significativamente más altas de rodio a paladio, lo que indica la posibilidad de nuevos estilos de mineralización y un vector potencial hacia las zonas de sulfuro de níquel de mayor grado», acotó.

Aspectos destacados

Los puntos destacados incluyen lo siguiente:

  • Se completó la perforación para el programa de trabajo de la Fase 1 para la entrega del MRE inaugural de Luanga, luego de la recepción, compilación e interpretación de los resultados de los 45 pozos finales donde los ensayos están pendientes.
  • Fase 1 Programa de pruebas metalúrgicas en curso para respaldar el MRE.
  • El programa de campo de la Fase 2 comenzó, comenzando con la perforación extensiva debajo de la mineralización conocida en el Sector Central, donde los resultados de la perforación de relleno de Bravo hasta la fecha han encontrado consistentemente mayores espesores mineralizados en profundidad.
  • La geofísica terrestre continúa sin problemas desde la Fase 1 hasta la Fase 2, apuntando a la mineralización de sulfuro de níquel (± cobre) magmático.
  • Geofísica terrestre para investigar también la secuencia basal (pared de base) de harzburgita (ultramáfica) donde la mayoría de los sulfuros de níquel (± cobre) magmáticos de grado superior se han intersectado hasta la fecha, y que se encuentra estratigráficamente debajo del principal horizonte mineralizado PGM (según lo definido por histórico).
  • La perforación de exploración, dirigida a nuevas áreas y prospectos fuera de las principales áreas mineralizadas, comenzará en el tercer trimestre de 2023.

Progreso del programa de perforación de Luanga

Bravo ha completado un total de 165 pozos de perforación (30 en 2023) hasta la fecha, por 28,338 metros, incluidos los ocho pozos gemelos planificados y los ocho pozos metalúrgicos (que no están sujetos a ensayos de rutina).

Se han informado los resultados de 112 perforaciones Bravo hasta la fecha. Excluyendo los ocho pozos metalúrgicos, los resultados de 45 pozos de perforación Bravo son actualmente sobresalientes.

El NI 43-101 MRE inaugural de Luanga está en camino para el segundo semestre de 2023.

El programa de trabajo de la Fase 2 se centrará en la perforación de extensión y exploración. La perforación extensiva buscará ampliar las zonas conocidas de mineralización PGM+Au+Ni en profundidad, por debajo de la profundidad vertical aproximada de 150m previamente definida por la perforación histórica y el programa Fase 1 de Bravo.  

El programa de la Fase 2 incluye una amplia asignación de perforación para exploración, que se centrará en el seguimiento de la mineralización de sulfuro de níquel (± cobre) magmático de grado más alto recientemente identificada dentro de la pared de base de Luanga (estratigráficamente debajo de la mineralización PGM+Au históricamente definida), el potencial zona(s) de alimentación a Luanga, y la exploración de nuevos objetivos (fuera de la huella de la mineralización identificada hasta la fecha).

Además, se ha identificado un cambio notable en la química de PGM (proporción significativamente más alta de rodio a paladio) en la mayoría de los resultados de los ensayos de ambas zonas de sulfuro de níquel. Esto apunta a un nuevo estilo de mineralización y proporciona otro posible vector hacia zonas de sulfuro de níquel de mayor ley.

Acerca de Bravo Mining Corp.

Bravo es una empresa de exploración y desarrollo de minerales con sede en Canadá y Brasil enfocada en el avance de su proyecto Luanga PGM+Au+Ni en la provincia minera de clase mundial Carajás de Brasil.

El Proyecto Luanga se beneficia de estar en una ubicación cercana a las minas en operación, con excelente acceso y proximidad a la infraestructura existente, que incluye carreteras, ferrocarriles y energía hidroeléctrica limpia y renovable. 

El área del proyecto fue previamente deforestada para tierras de pastoreo agrícola. Las actividades ambientales, sociales y de gobierno actuales de Bravo incluyen la replantación de árboles en el área del proyecto, la contratación local y la garantía de la protección del medio ambiente durante sus actividades de exploración.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...