- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILMinera canadiense Brazil Potash sigue adelante con delicado proyecto amazónico

Minera canadiense Brazil Potash sigue adelante con delicado proyecto amazónico

Según Espeschit, la construcción de la mina y las instalaciones de procesamiento propuestas en Autazes, 120 km al sureste de Manaos, capital del estado de Amazonas, requeriría unos tres años.

Reuters.- Una unidad de la minera Brazil Potash, con sede en Toronto, está trabajando para mantener en marcha un proyecto de potasa de 2.500 millones de dólares, a medida que aumentan los desafíos legales a sus planes para extraer el ingrediente de fertilizantes del subsuelo de la selva amazónica.

En una entrevista, Adriano Espeschit, presidente ejecutivo de Potassio do Brasil, describió un prolongado proceso de concesión de licencias que depende de las conversaciones supervisadas por los tribunales con el pueblo indígena Mura, que tiene derecho a ser consultado en virtud de un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según Espeschit, la construcción de la mina y las instalaciones de procesamiento propuestas en Autazes, 120 km al sureste de Manaos, capital del estado de Amazonas, requeriría unos tres años.

Las consultas con los Mura no tienen un plazo fijo, pero insistió en que el proyecto sigue en marcha para iniciar la producción en 2026. Potassio do Brasil espera obtener la licencia para empezar a construir las instalaciones mientras sigue participando en las consultas con los indígenas, dijo Espeschit.

La situación pone de relieve los riesgos asociados a los proyectos mineros en la Amazonia en un momento en que los precios mundiales de la potasa han caído tras las fuertes subidas del año pasado.

Aunque la empresa afirma que el proyecto minero no está en territorio indígena oficialmente demarcado, los fiscales federales sostienen que no debería seguir adelante hasta que las autoridades hayan estudiado a fondo la propuesta de demarcación de las tierras nativas.

Los fiscales han pedido a un juez que detenga las consultas con los Mura, que la empresa acordó en 2017, hasta que se tome una decisión final sobre la demarcación de una reserva indígena Soares/Urucurituba propuesta que se superpone al emplazamiento de la mina.

En presentaciones judiciales y declaraciones públicas, los fiscales acusaron a Potassio do Brasil de «intimidar» a los Mura con la promoción pública del proyecto en su comunidad.

La empresa negó cualquier intimidación y afirmó que había cumplido las órdenes judiciales de mantenerse alejada de las tierras de los Mura.

Potassio do Brasil obtuvo la primera de las tres licencias necesarias para el proyecto de la agencia medioambiental estatal IPAAM en 2015.

En febrero, sin embargo, un juez otorgó a la agencia federal de medio ambiente IBAMA la jurisdicción sobre el proceso de concesión de licencias. Una portavoz de IBAMA dijo que el proceso de concesión de permisos no empezará necesariamente de cero, porque algunos estudios presentados a las autoridades estatales pueden ser útiles en la revisión federal.

Las perspectivas de la mina de potasa amazónica mejoraron el año pasado, cuando el gobierno anterior, que ha defendido la minería en tierras indígenas, anunció un plan para impulsar la producción nacional de fertilizantes y reducir la dependencia de las importaciones.

A principios de 2022, el propietario de la mayor comercializadora de granos de Brasil también anunció conversaciones con el inversor de Brasil Potash, Stan Bharti, para asociarse en el proyecto minero de Autazes.

Pero a medida que los efectos de las sanciones occidentales sobre los principales productores de potasa disminuyeron, el costo de importar cloruro de potasio en Brasil cayó un 65% desde el pico del año pasado.

Potassio do Brasil insiste en que el proyecto de Autazes, cuya producción se prevé que cubra aproximadamente una quinta parte de la demanda actual de Brasil, sigue siendo competitivo debido a su logística favorable y a su proximidad a los principales cinturones agrícolas de Sudamérica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....