- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILCabral Gold recibe permisos clave para el distrito de oro de Cuiú...

Cabral Gold recibe permisos clave para el distrito de oro de Cuiú Cuiú

Está en marcha una estimación de recursos actualizada para el proyecto Cuiú Cuiú, y se espera que finalice en julio de 2022.

Cabral Gold Inc. brindó una actualización sobre el proceso de obtención de permisos en su distrito aurífero Cuiú Cuiú en el norte de Brasil.

Así, indicó que los aspectos más destacados son los siguientes: tanto los permisos Preliminares (LP) como los de Instalación (LI) han sido otorgados por la Agencia Estatal de Medio Ambiente de Pará (SEMAS/PA) para dos Licencias Mineras de Prueba previamente aprobadas por la Agencia Brasileña de Minería (ANM). Los permisos LP y LI cubren los depósitos clave de MG y Central, así como los descubrimientos de Machichie y PDM.

Asimismo, la recepción de LP y LI autoriza la minería de prueba y la instalación de toda la infraestructura y el equipo necesarios para la minería de prueba.

Está en marcha una estimación de recursos actualizada para el proyecto Cuiú Cuiú, y se espera que finalice en julio de 2022. Incluirá estimaciones de recursos iniciales para tres capas de oro en óxido, y se prevé que le siga un estudio PEA que evalúe el potencial de lixiviación en pilas. De esa mineralización de óxido lo que a su vez indica que el procesamiento de lixiviación en pilas del material de óxido en Cuiú Cuiú es viable

«Ahora esperamos los resultados de la actualización de recursos en las próximas semanas y, en última instancia, un estudio de PEA que evalúe el potencial de lixiviación en pilas de la mineralización de óxido», dijeron desde Cabral.

Recepción de Licencias Ambientales Preliminares (LP) y de Instalación (LI)

La recepción de todos los permisos mineros y ambientales necesarios de la Agencia Brasileña de Minería (ANM) y la Agencia Ambiental del Estado de Pará (SEMAS/PA) para permitir la Minería y el Procesamiento de Prueba en el proyecto Cuiú Cuiú.

Este es un hito importante en el proceso general de obtención de permisos para el Proyecto Cuiú Cuiú, que se produce solo unos días después de recibir los resultados metalúrgicos de las pruebas de lixiviación en columna, que indicaron recuperaciones de oro del 82% utilizando métodos de lixiviación en pilas.



No quedan impedimentos importantes para la instalación de toda la infraestructura y el equipo necesarios para la extracción y el procesamiento de prueba.

Los eventos clave recientes en el proceso de permisos en Cuiú Cuiú son los siguientes.

En noviembre de 2020, Cabral presentó ante la ANM una solicitud de Licencias Mineras de Prueba (Guias de Utilizacao) para las licencias 850.615/2004 y 850.047/2005.

En diciembre de 2020 se presentó ante la SEMA el EIA-RIMA (Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de la Licencia Minera) como parte de las solicitudes mineras 850.615/2004 y 850.047/2005. Al mismo tiempo, también se presentó la solicitud RCA-PCA (estudio de antecedentes ambientales de minería de prueba) para seis licencias de minería de prueba que cubren el área central clave de aproximadamente 250 hectáreas y abarcan las áreas Central, PDM, MG y Machichie.

En febrero de 2022, se emitieron dos Licencias Mineras de Prueba (Guías de Utilizacao), una para cada predio 850.615/2004 y 850.047/2005, que cubren los yacimientos de oro Moreira Gomes y Central y los nuevos descubrimientos de Machichie y PDM. Cada una de las dos licencias permite la extracción de 100.000 t/año. A principios de junio de 2022 se aprobó una solicitud para aumentar la tasa de extracción a 300.000 toneladas por año de las Licencias de Minería de Prueba.

La emisión de las licencias ambientales Preliminares y de Instalación (LP 1892/2022 & LI 3264/2022) para las Licencias Mineras de Prueba fueron autorizadas por la Secretaría Ambiental del Estado de Pará (SEMAS/PA) y actualmente tienen vigencia hasta el 14 de junio de 2023 (LP) y 13 de junio de 2025 (LI) respectivamente, a partir de los cuales se puede solicitar una renovación de hasta tres años.

Con los permisos LP y LI para la extracción y el procesamiento de prueba ahora en mano, se ha iniciado el análisis del EIA-RIMA (Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de la Licencia Minera) que se presentó en diciembre de 2020. Se espera que esto ayude a acelerar el proceso completo de licencia ambiental y tiene como objetivo recibir la Licencia Preliminar (LP) para la Licencia Minera Completa que se espera para principios de 2023.

Estimación de recursos actualizada y estudio PEA de oro en óxido

Se está realizando una estimación de recursos actualizada para el proyecto Cuiú Cuiú. La estimación NI 43-101 está a cargo de SLR Consulting (Canada) Ltd. y se espera que se complete durante julio de 2022. Incluirá estimaciones de recursos iniciales para las tres capas de oro en óxido, incluidos PDM, MG, y céntrico.

En vista de los recientes resultados positivos de las pruebas de lixiviación en columna sobre material del manto de oro en óxido MG, el otorgamiento de los permisos ambientales LP y LI para las Licencias Mineras de Prueba, y la inminente actualización de recursos globales para el distrito de Cuiú Cuiú (que vence en las próximas semanas), Cabral planea comenzar una Estimación Económica Preliminar (PEA) lo antes posible que evaluará la viabilidad económica de las capas de oro en óxido.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...