- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAnuncian estimación inicial de recursos minerales para el proyecto de cobre y...

Anuncian estimación inicial de recursos minerales para el proyecto de cobre y oro Furnas

El recurso mineral indicado es de 35,2 millones de toneladas con una ley de 1,04 % de cobre y 0,69 gramos por tonelada («gpt») de oro.

Ero Copper Corp. anunció una estimación inicial de recursos minerales que cumple con el Instrumento Nacional 43-101 («NI 43-101») para el Proyecto de Cobre y Oro Furnas, ubicado en la Provincia Mineral de Carajás, en el Estado de Pará, Brasil.

La estimación inicial de recursos minerales destaca un potencial significativo para el Proyecto. Con una ley de corte de 1,00 % de cobre equivalente («CuEq»), la estimación de recursos minerales, vigente al 30 de junio de 2024, totaliza:

  • Recurso mineral indicado: 35,2 millones de toneladas con una ley de 1,04 % de cobre y 0,69 gramos por tonelada («gpt») de oro (1,36 % CuEq1), que contienen aproximadamente 364 700 toneladas de cobre y 775 300 onzas de oro
  • Recurso mineral inferido: 61,3 millones de toneladas con una ley de 1,06 % de cobre y 0,63 gpt de oro (1,36 % CuEq), que contienen aproximadamente 647 400 toneladas de cobre y 1 235 600 onzas de oro

Esta estimación está respaldada por más de 90.000 metros de perforaciones históricas en el Proyecto, realizadas por Vale SA y Anglo American plc, así como por un programa de remuestreo y validación de bases de datos llevado a cabo por la Compañía.



«Estamos sumamente satisfechos con esta estimación inicial de recursos minerales para Furnas. Proporciona una base sólida sobre la cual podemos concentrarnos, en los próximos meses, en liberar más potencial», dijo David Strang, Director Ejecutivo. 

El ejecutivo mencionó, asimismo, que «nuestro programa de perforación de Fase 1 apuntará a dos objetivos clave: mejorar la definición de zonas de alto grado mediante perforaciones de relleno y extender la mineralización conocida dentro de estas zonas más allá de la profundidad perforada históricamente de aproximadamente 300 metros verticales desde la superficie».

«Furnas presenta una gran oportunidad para definir un importante recurso mineral de cobre y oro capaz de sustentar una mina subterránea de gran escala. Nuestra experiencia en minería subterránea en Brasil, sumada a la exitosa construcción de nuestra nueva mina Tucumã y planta de procesamiento en Carajás, nos posiciona bien para avanzar con este proyecto», destacó.

Asimismo, «junto con nuestros socios de Vale Base Metals, estamos comprometidos a hacer progresar Furnas de una manera que genere beneficios sustentables para todas las partes interesadas y refuerce la posición de Brasil como líder mundial en la producción responsable y baja en carbono de minerales críticos».

Estimación de recursos minerales y sensibilidad de la ley de corte

En septiembre de 2024, la Compañía recibió los permisos de perforación de la agencia ambiental del estado de Pará, lo que le permitió comenzar el programa de perforación de la Fase 1 en octubre de 2024. Este programa mínimo de 28.000 metros se centrará en dos zonas de alto grado identificadas (las zonas noroeste y sureste) dentro del depósito más amplio. El programa está diseñado para respaldar una evaluación económica preliminar del Proyecto.

El plan de perforación comprende lo siguiente:

  • Perforación de relleno para mejorar los recursos minerales inferidos y aumentar la continuidad de las zonas de alta ley
  • Perforación extensional a profundidad, donde una perforación previa limitada sugiere un aumento de la ley y el espesor

Detalles del proyecto Furnas y acuerdo de compra de ganancias

Furnas es un yacimiento de óxido de hierro, cobre y oro ubicado aproximadamente a 50 kilómetros al sureste de las operaciones de Salobo de Vale Base Metal («VBM») y aproximadamente a 190 kilómetros al noreste de las operaciones de Tucumã de Ero. El proyecto, que abarca una superficie de aproximadamente 2.400 hectáreas, se encuentra a quince kilómetros de una extensa infraestructura regional, que incluye carreteras pavimentadas, una planta de cemento a escala industrial, una subestación eléctrica y la instalación de carga ferroviaria de Vale SA.

En julio de 2024, la Compañía firmó un acuerdo definitivo de participación («Acuerdo») con Salobo Metais SA, una subsidiaria de VBM, para adquirir una participación del 60% en el Proyecto una vez completados varios hitos de exploración, ingeniería y desarrollo durante un período de cinco años. A cambio de su participación del 60%, Ero financiará únicamente un programa de trabajo por fases durante el período de participación y otorgará a VBM hasta un 11,0% de «free carry» en futuros gastos de capital de construcción del Proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...