- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILÍndice de confianza de la industria retrocede 0.2 puntos en enero

Índice de confianza de la industria retrocede 0.2 puntos en enero

En promedios móviles trimestrales, el retroceso es de 0.9 puntos, el peor resultado desde agosto de 2020, cuando alcanzó los 88,7 puntos.

El Índice de Confianza de la Industria (ICI), calculado por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV/Ibre), registró una caída de 0.2 puntos en enero.

Y se mantuvo relativamente estable, pasando a 93.1 puntos.

En promedios móviles trimestrales, el retroceso es de 0.9 puntos, el peor resultado desde agosto de 2020, cuando alcanzó los 88,7 puntos.

En el mes, 11 de los 19 segmentos industriales monitoreados por la Encuesta registraron aumento en la confianza.

Además, el Índice de Situación Actual (ISA) cayó 0.7 puntos a 93.1 puntos; y el Índice de Expectativas (IE) subió 0.4 puntos y llegó a 93.2 puntos.

Más resultados

Según la encuesta, entre los ítems que componen el ISA, el indicador que mide la percepción de los empresarios con relación a la situación empresarial actual fue el que más contribuyó a la caída del ICI en el mes.

El indicador retrocedió 1.6 puntos y alcanzó los 90.9 puntos y también hubo una caída en la demanda y un aumento en el nivel de inventarios 1 en el período.



Con variaciones de 0.2 y 0.5 puntos, a 91.9 y 103.0 puntos, respectivamente.

Este indicador por encima de los 100 puntos significa que la industria está operando con inventarios excesivos o por encima del nivel deseable.

Perspectivas

Por el contrario, en cuanto a las expectativas, la tendencia empresarial para los próximos seis meses, al avanzar 2.4 puntos hasta los 91.9 puntos.

Según Agencia Brasil, se evitó un descenso más acusado de la confianza en enero, si bien se sitúa por debajo de los 100 puntos desde septiembre de 2021, cuando alcanzó los 102,7 puntos.

En un período más corto, de tres meses, luego de cuatro meses consecutivos de caída, las perspectivas de empleo ganaron 0,5 puntos, a 95,6 puntos.

Aun así, el indicador se mantiene por debajo de los 100 puntos, “aun señalando una ralentización de las contrataciones en los próximos meses”.

El indicador que mide las perspectivas de producción para los próximos tres meses bajó 1,6 puntos a 92,5 puntos.



El Nivel de Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria se redujo en 0,8 puntos porcentuales hasta el 78,8%. Es el peor resultado desde mayo de 2021. Ese mes alcanzó el 77,8%.

Para el economista de la FGV/Ibre, Stefano Pacini, 2023 comienza con acomodación en la confianza de los empresarios industriales.

Según Pacini, en las evaluaciones de la situación actual, hay una percepción de un mayor debilitamiento de la demanda que se refleja en un aumento en el nivel de inventarios.

“En cuanto a las percepciones de futuro, los empresarios proyectan una mejora en la tendencia empresarial generada por alguna reacción en la demanda y cierta recuperación en la contratación, pero que deben evaluarse con cautela considerando el bajo nivel de los indicadores.

Incluso con resultados menos pesimistas, esto no reflejaría una mejora en la producción en los próximos meses, lo que puede estar relacionado con el nivel de inventarios”, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...