- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILIndustria brasileña da impulso hidroeléctrico a pesar de preocupaciones ambientales

Industria brasileña da impulso hidroeléctrico a pesar de preocupaciones ambientales

Más de la mitad de la generación de energía de Brasil proviene de plantas hidroeléctricas, pero han pasado 5 años desde que la industria terminó su última gran represa: el controvertido complejo de Belo Monte en el estado norteño de Pará.

Reuters.- La industria energética de Brasil está dando un nuevo impulso para construir nuevas plantas hidroeléctricas como complemento a los crecientes proyectos de energía solar y eólica, aunque el historial de complicaciones ambientales podría plantear obstáculos políticos.

Más de la mitad de la generación de energía de Brasil ya proviene de plantas hidroeléctricas, pero han pasado cinco años desde que la industria terminó su última gran represa: el controvertido complejo de Belo Monte en el estado norteño de Pará.

Ese proyecto generó una feroz oposición de los ambientalistas por su impacto en la selva amazónica y las comunidades indígenas, algunas de las cuales fueron desplazadas por las inundaciones y otras consecuencias para el río Xingu.



Belo Monte fue una de las «megapresas» que recibieron luz verde durante el anterior mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, hace más de una década, lo que provocó una reacción violenta y contribuyó a que la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, abandonara su gobierno en 2008.

Ahora, con Lula y Silva de regreso en sus antiguos empleos, grupos industriales y altos funcionarios gubernamentales están presionando por nuevos proyectos hidroeléctricos, pregonándolos como una forma de compensar las fuentes de energía renovables más volátiles.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, se encuentra entre los que abogan por que Brasil considere nuevas grandes represas del tipo que el país ha «abandonado» a pesar de los abundantes recursos hídricos.

Junto con Belo Monte, Brasil alberga Itaipú, la segunda represa hidroeléctrica más grande del mundo, y plantas hidroeléctricas amazónicas como Jirau y Santo Antonio, ambas mega represas construidas en las últimas dos décadas.

Además del impacto ambiental, las represas hidroeléctricas se han enfrentado en los últimos años a una competencia más dura por parte de la energía solar y eólica, cuyos proyectos son más baratos y fáciles de implementar.

Aún así, la dependencia del sol y el viento crea fuertes oscilaciones en la producción a lo largo del día, dejando una oportunidad que los líderes de la industria esperan abordar con nueva generación hidroeléctrica.

«Podríamos volver a trabajar en nuevas centrales hidroeléctricas, con mucho cuidado», afirmó Marisete Pereira, directora del grupo de generación de energía ABRAGE. «De esta manera podríamos contar con estos recursos para garantizar la seguridad de nuestro sistema energético».

Brasil tiene ahora al menos siete proyectos de energía hidroeléctrica con estudios pendientes, que ABRAGE cree que podrían retomarse en los próximos años, ofreciendo alrededor de 2,4 gigavatios (GW) de capacidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...