- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILJosé Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia...

José Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia para los mercados

Asimismo, el analista de Wall Street y colaborador de CNN evaluó el crecimiento económico de Chile y su relación con China.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, se revisó los impactos de escisión de Vale y el crecimiento de la economía chilena.

Sobre el primer tema, el analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, afirmó que el ingreso de Vale en la producción cuprífera es una buena noticia para mercados como el peruano.

“Ello, en la medida que contribuirá a la consolidación de la producción en el país incrementando más aun su potencial”, subrayó.

“Y la decisión estratégica de la escisión confirma las perspectivas positivas de las cotizaciones del cobre en el corto y mediano plazos”, opinó José Gonzales.

Asimismo, indicó que Vale -considerada como el primer productor global de mineral de hierro y níquel- proyecta que la demanda global de níquel crecerá 44% hacia el 2030 a 6.3 millones de toneladas y que la del cobre lo hará en 20% a 37 millones de toneladas.

Igualmente, recordó que desde el 2021 la minera brasileña había considerado vender la unidad, pero en un giro que subraya el valor estratégico de la misma, estaría más bien ejecutando una separación de sus unidades de cobre y níquel.

Todo enmarcado en la medida que ambas tienen un “prospecto de crecimiento” distinto a su negocio principal de mineral de hierro.

“El plan es que la nueva unidad sea tan grande como la propia Vale que tienen una capitalización de mercado de US$ 66,000 millones”, señaló.



China y Chile

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también se enfocó en la situación económica de Chile.

Primero especificó que, según la última actualización de crecimiento en la región del Fondo Monetario Internacional, en el 2022 Colombia crecería 7.6%.

Mientras que Venezuela, 6%; Argentina crecerá 4%; Brasil, 2.8%; Perú, 2.7%; México, 2.1% y Chile crecería 2%, para un promedio Latinoamericano del 3.5%.

Igualmente, para el 2023, Perú sería el país de mayor crecimiento entre las siete principales economías en la región, con la excepción de Venezuela que crecería 6.5%, por la continua recuperación de niveles de depresión económica.

Seguido por Colombia con 2.2%, Argentina con 2%, México con 1.2%, Brasil con 1% y Chile con -1% con un promedio regional del 1.7%.

“La recesión chilena se debería, según el Banco Central de Chile, a las cicatrices de la pandemia, la incertidumbre política, la alta presión inflacionaria -la más alta fuera de Venezuela y Argentina en la región al 12.2% comparada a 6.8% en Perú en el 2022- y la alta dependencia de China”, resaltó.

Tras ello, añadió que China es singularmente importante para las exportaciones de cobre de Chile en la medida que cerca del 40% de las mismas se destina a dicha nación asiática, representando la exportación de cobre el 62% del total de exportaciones del país.

En el mediano plazo, complementó José Gonzales, las perspectivas podrían no modificarse necesariamente en la medida que el propio Fondo señala que China, después de haber crecido a un promedio anual del 9% en cinco décadas, no crecería más de 4.6% en adelante.

“Así se abre, además una serie de interrogantes en cuanto al manejo de la economía china luego que XI asumiera el rol de “Líder Supremo” y absoluto en el recientemente concluido XX Congreso del Partido Comunista Chino”, manifestó.

En tanto, para el analista de Wall Street, la dinámica económica chilena vis-a-vis China es indicador para America Latina y el Perú, particularmente en el sector minero.

“Así, se debería considerar un pivote hacia la complementación de Oriente y Occidente y la promesa de la Transición Energética”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...