- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILJosé Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia...

José Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia para los mercados

Asimismo, el analista de Wall Street y colaborador de CNN evaluó el crecimiento económico de Chile y su relación con China.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, se revisó los impactos de escisión de Vale y el crecimiento de la economía chilena.

Sobre el primer tema, el analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, afirmó que el ingreso de Vale en la producción cuprífera es una buena noticia para mercados como el peruano.

“Ello, en la medida que contribuirá a la consolidación de la producción en el país incrementando más aun su potencial”, subrayó.

“Y la decisión estratégica de la escisión confirma las perspectivas positivas de las cotizaciones del cobre en el corto y mediano plazos”, opinó José Gonzales.

Asimismo, indicó que Vale -considerada como el primer productor global de mineral de hierro y níquel- proyecta que la demanda global de níquel crecerá 44% hacia el 2030 a 6.3 millones de toneladas y que la del cobre lo hará en 20% a 37 millones de toneladas.

Igualmente, recordó que desde el 2021 la minera brasileña había considerado vender la unidad, pero en un giro que subraya el valor estratégico de la misma, estaría más bien ejecutando una separación de sus unidades de cobre y níquel.

Todo enmarcado en la medida que ambas tienen un “prospecto de crecimiento” distinto a su negocio principal de mineral de hierro.

“El plan es que la nueva unidad sea tan grande como la propia Vale que tienen una capitalización de mercado de US$ 66,000 millones”, señaló.



China y Chile

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también se enfocó en la situación económica de Chile.

Primero especificó que, según la última actualización de crecimiento en la región del Fondo Monetario Internacional, en el 2022 Colombia crecería 7.6%.

Mientras que Venezuela, 6%; Argentina crecerá 4%; Brasil, 2.8%; Perú, 2.7%; México, 2.1% y Chile crecería 2%, para un promedio Latinoamericano del 3.5%.

Igualmente, para el 2023, Perú sería el país de mayor crecimiento entre las siete principales economías en la región, con la excepción de Venezuela que crecería 6.5%, por la continua recuperación de niveles de depresión económica.

Seguido por Colombia con 2.2%, Argentina con 2%, México con 1.2%, Brasil con 1% y Chile con -1% con un promedio regional del 1.7%.

“La recesión chilena se debería, según el Banco Central de Chile, a las cicatrices de la pandemia, la incertidumbre política, la alta presión inflacionaria -la más alta fuera de Venezuela y Argentina en la región al 12.2% comparada a 6.8% en Perú en el 2022- y la alta dependencia de China”, resaltó.

Tras ello, añadió que China es singularmente importante para las exportaciones de cobre de Chile en la medida que cerca del 40% de las mismas se destina a dicha nación asiática, representando la exportación de cobre el 62% del total de exportaciones del país.

En el mediano plazo, complementó José Gonzales, las perspectivas podrían no modificarse necesariamente en la medida que el propio Fondo señala que China, después de haber crecido a un promedio anual del 9% en cinco décadas, no crecería más de 4.6% en adelante.

“Así se abre, además una serie de interrogantes en cuanto al manejo de la economía china luego que XI asumiera el rol de “Líder Supremo” y absoluto en el recientemente concluido XX Congreso del Partido Comunista Chino”, manifestó.

En tanto, para el analista de Wall Street, la dinámica económica chilena vis-a-vis China es indicador para America Latina y el Perú, particularmente en el sector minero.

“Así, se debería considerar un pivote hacia la complementación de Oriente y Occidente y la promesa de la Transición Energética”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...