- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLa sorpresiva tasa en Brasil a la exportación de crudo golpea a...

La sorpresiva tasa en Brasil a la exportación de crudo golpea a las grandes petroleras

Nuevo impuesto está previsto por cuatro meses, desde el 1 de marzo.

Las grandes petroleras con operaciones en Brasil han presentado una medida cautelar contra un nuevo impuesto a la exportación de petróleo que el gobierno de Lula da Silva introdujo sorpresivamente hace una semana.

El gobierno brasileño ha dicho que el impuesto, que grava con un 9,2% el valor de las exportaciones de petróleo durante cuatro meses a partir del 1 de marzo, es una forma de compensar las pérdidas de ingresos derivadas de la decisión de mantener los combustibles exentos de impuestos.

Esa decisión, sin embargo, se tomó sin consultar a la industria y aumentará la incertidumbre sobre futuras inversiones en los recursos de petróleo y gas de Brasil, según Shell, uno de los autores de la medida cautelar.

Las filiales brasileñas de Shell Plc, TotalEnergies SE, Repsol SA, Equinor ASA y Galp Energia SGPS SA presentaron un recurso de amparo contra el gravamen que el gobierno de Lula anunció la semana pasada para ayudar a apuntalar las finanzas públicas y contrarrestar la debilidad de la economía.



Opiniones de las compañías

«Esta medida, que fue anunciada sin ninguna consulta significativa con la industria, trae incertidumbre a las nuevas decisiones de inversión, impactando negativamente en la competitividad del país en el sector upstream – uno donde Brasil tiene un potencial geológico significativo», comentó Shell.

Es necesario que haya un «respeto absoluto» por los contratos para que haya inversiones sólidas y a largo plazo en el país, afirmó Equinor en un comunicado.

Estas opiniones coinciden también con lo expresado recientemente por un ejecutivo de una petrolera local. Decio Oddone, consejero delegado de Enauta y ex director de la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil, afirmó que la decisión fiscal representa una ruptura con la tradición del país de respetar los contratos.

Oddone sostuvo, que esta tradición ha sido esencial para el éxito de las recientes licitaciones de petróleo y gas, que a su vez han llevado a un aumento de las inversiones en petróleo y gas. «Esto fue fundamental para que pudiéramos atraer esa cantidad de inversiones que atrajimos entre 2017 y 2020, lo que permitió la reanudación de la producción», indicó.

Ni siquiera Petrobras, la gran energética estatal, es partidaria del nuevo gravamen. En declaraciones al margen de la CERAWeek, Jean Paul Prates, de la compañía, dijo, que no era una forma inteligente de resolver los problemas de dinero de Brasil y que las exportaciones de Petrobras sufrirían por ello.

Brasil ha destacado históricamente en América Latina por ofrecer seguridad normativa y contractual en una región más conocida por las expropiaciones de petróleo y las subidas de impuestos. En el pasado, Brasil ha dejado en vigor los contratos existentes cuando ha revisado la normativa petrolera, lo que sólo ha afectado a futuros proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....