- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras inicia operación comercial de la UPGN en el Complejo Energético de...

Petrobras inicia operación comercial de la UPGN en el Complejo Energético de Boaventura

Unidad de Procesamiento de Gas Natural, en Itaboraí (RJ), aumentará la capacidad de procesamiento de gas para el mercado brasileño.

Desde el domingo 10 de noviembre, la Unidad de Procesamiento de Gas Natural (UPGN), ubicada en el Complejo Energético de Boaventura (Itaboraí, RJ), ya está operando comercialmente con su primer módulo, que tiene capacidad para procesar 10,5 millones de m³/día. Con la puesta en marcha del segundo módulo, prevista para finales de este año, la capacidad total de procesamiento será de 21 millones de m³/día.

La UPGN Boaventura contribuirá a incrementar la oferta de productos para el mercado nacional, reduciendo la dependencia de las importaciones. El gas natural que fluye hacia la unidad es un gas crudo que, luego de su procesamiento, genera al menos tres derivados: Gas Natural (GN); Gas Licuado de Petróleo (GLP o gas de cocina); y C5+ (materia prima en la industria petroquímica y producción de combustibles).

El gas natural puesto a disposición del mercado por Petrobras, incluido el generado por el flujo del Gasoducto Rota 3 y procesado en la UPGN de ​​Boaventura, constituye un portafolio enfocado al mercado nacional. Es decir, el gas natural producido en la unidad recién inaugurada forma parte del portafolio de volúmenes totales que ofrece la empresa.

“Además de aumentar la capacidad de flujo, el Proyecto Integrado Rota 3 también aporta mayor flexibilidad a nuestras actividades, ya que, independientemente del punto de conexión, el gas de los campos de producción en la Cuenca de Santos puede ser transportado por vía aérea a las distintas unidades de procesamiento de la empresa, incluidas las de la empresa. la nueva UPGN del Complejo Energético de Boaventura”, explica la directora de Ingeniería, Tecnología e Innovación, Renata Baruzzi.



El Proyecto Integrado Rota 3 forma parte del Sistema Integrado de Flujo de Gas de la Cuenca de Santos, responsable por el flujo de campos como Tupi, Búzios y Sapinhoá, entre otros.

Mayor oferta de gas para el mercado nacional

La operación comercial de la UPGN Boaventura es estratégica para Petrobras, ya que posibilita un mayor flujo de gas natural desde el Presal de la Cuenca de Santos, aumentando la oferta de gas para el mercado brasileño.

“La puesta en marcha comercial de UPGN Boaventura marca el inicio de un proyecto integrado de alta complejidad operativa, que va desde la exploración hasta la entrega a la salida de UPGN, y reafirma nuestro firme propósito de ofrecer un mayor volumen de gas al mercado nacional», afirma el director de Procesos Industriales y Productos Petrobras, William França.

«Se trata de nuevas infraestructuras con una capacidad de hasta 18 millones de m³/día en caudal, y hasta 21 millones de m³/día en procesamiento, contribuyendo al desarrollo del país y preservando la sostenibilidad financiera de la compañía”, detalla.

El director de Transición Energética y Sostenibilidad, Maurício Tolmasquim, menciona que «la entrada en operación de un proyecto tan relevante para el mercado del gas es fundamental para el país y para aumentar la competitividad de Petrobras en el nuevo entorno dinámico y competitivo del mercado nacional del gas».

«Fortalecimos nuestra cartera de activos, invertimos en Brasil y reducimos las importaciones, con esto pudimos ofrecer nuevas condiciones comerciales a los clientes de Petrobras y aumentar nuestra confiabilidad de suministro, que ya es prácticamente del 100%», destaca.

«Ahora vamos con toda nuestra energía más el nuevo gas del Complejo Energético de Boaventura. para distribuidores y clientes de la industria interesados ​​en soluciones sostenibles y competitivas”, agrega.

En 2023, Petrobras firmó más de 34 contratos de suministro de gas natural, después de ganar participación en licitaciones públicas de distribuidoras y procesos competitivos de consumidores libres, lo que representó la venta de más de 70 mil millones de m³ en contratos con ventas previstas hasta 2034.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...