- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras inicia mediciones y estudios de viento en el presal

Petrobras inicia mediciones y estudios de viento en el presal

Investigación aportará avances científicos en análisis de datos para apoyar eventuales proyectos eólicos marinos en el campo de Búzios y Mero.

Petrobras, Shell Brasil, TotalEnergies, CNPC y CNOOC y la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) iniciaron una serie de mediciones de energía eólica marina, en la región presalina. La primera toma de datos se realiza en Campo de Búzios, en la Cuenca de Santos y, este año, se ampliará al Campo de Mero. 

El objetivo es recopilar datos de alta calidad y sin precedentes sobre el comportamiento de los vientos de la región para respaldar futuros proyectos de energía eólica marina en el presal. La investigación forma parte del Proyecto Ventos de Libra, una inversión de R$ 8 millones que prevé el desarrollo de tecnología para realizar estudios y crear metodologías de análisis del viento, además de evaluar la viabilidad técnica de instalaciones eólicas en la zona.

Petrobras es hoy la empresa con mayor potencial en proyectos de generación eólica marina en estudios en el país, en capacidad registrada en el Ibama, además de invertir en investigación y desarrollo para viabilizar proyectos innovadores en energía eólica marina. Una de las propuestas prometedoras es Ventos de Libra, que busca evaluar el potencial de integración entre sistemas eólicos marinos y proyectos de producción de petróleo en la región del presal.

“Se trata de una iniciativa más encaminada a desarrollar conocimiento y capacitación en el segmento eólico marino, que tiene gran potencial en Brasil, esta vez con la participación de importantes socios del presal y del sector académico, representados por reconocidas instituciones, destaca el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates.

Reducir los riesgos de la instalación de proyectos eólicos

Los datos del viento son esenciales para el diseño estructural de aerogeneradores y la caracterización del régimen eólico en una región. Pero la investigación va más allá. El proyecto busca desarrollar avances científicos en modelación eólica, metodología de medición de datos, mejora de modelos, reducción de incertidumbres y riesgos para la implementación de proyectos eólicos flotantes en regiones de aguas ultraprofundas. 



Los resultados apoyarán las próximas etapas de desarrollo, encaminadas a evaluar la implementación de turbinas eólicas asociadas a sistemas de producción de petróleo y gas en la región.

“Las tecnologías utilizadas en este proyecto multidisciplinario podrán evaluar el potencial eólico marino en la región presalina y contribuir a elevar el estándar tecnológico nacional”, evalúa el director de Exploración y Producción de Petrobras, Joelson Mendes. 

“Los proyectos de energía eólica marina representan un gran desafío científico y tecnológico, agravado por las condiciones de la región presalina, a unos 200 kilómetros de la costa, en profundidades de hasta 2.000 metros”, señala.

El director de Transición Energética y Sostenibilidad, Maurício Tolmasquim, destaca que “proyectos de esta naturaleza pueden indicarnos caminos potenciales para seguir avanzando en la descarbonización de nuestras actividades, en línea con lo que ya hemos anunciado en nuestro Plan Estratégico”.   

Evaluación del potencial eólico

La estación de medición de viento fue instalada en el barco plataforma P-75, del tipo FPSO (unidad flotante que produce, almacena y transporta petróleo), en el bloque de Búzios, en el presal de la Cuenca de Santos. La tecnología consiste en un sistema de medición por teledetección Lidar (Light Detección y Rango). 

El equipo también cuenta con otros sensores para apoyar los estudios que mejoren los métodos de medición de datos de energía eólica marina. Los datos serán acumulados y transmitidos directamente desde la FPSO P-75 al Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Petrobras, Cenpes, y serán evaluados durante un período de 3 años. El proyecto prevé instalar otro equipo, este año, en otra plataforma del presal, en Campo de Mero.  

“Las campañas de medición no son nada nuevo para Petrobras. Hace una década, la empresa inició estudios de viabilidad para la implementación de la actividad eólica marina, con la instalación de la primera torre anemométrica, capaz de medir las características del viento, en el mar brasileño en una plataforma instalada en aguas poco profundas en la costa del estado de Rio Grande do Sul. Norte”, recuerda el director de Ingeniería y Tecnología e Innovación de Petrobras, Carlos Travassos. 

Las primeras mediciones en el campo Mero se realizaron en 2019, a modo de prueba corta, a bordo de la FPSO Pioneiro de Libra.

Proyecto multidisciplinar

El proyecto Ventos de Libra está liderado por dos mujeres: la ingeniera Cristiane Lodi, que coordina el proyecto para Petrobras y el consorcio Libra*, y la profesora Adriane Prisco Petry, de la UFRGS, que coordina el NIEPIEE (Núcleo de Integração de Estudos, Investigación e Innovación en Energía eólica). 

El Centro, de la UFRGS, incluye especialistas del Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC) y de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). En total, el equipo multidisciplinario asociado al NIEPIEE reúne alrededor de 50 investigadores, además de especialistas del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Petrobras, Cenpes.  

El Consorcio Libra es operado por Petrobras (38,6%) en asociación con Shell Brasil (19,3%), TotalEnergies (19,3%), CNPC (9,65%), CNOOC (9,65%) y Pré-Sal Petróleo SA – PPSA (3,5%) , que desempeña el papel de gestor del Contrato de Producción Compartida, en el Consorcio Libra, y representa a la Unión en el área no contratada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...