- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras instala sensor para medición de viento en el campo Pescada 

Petrobras instala sensor para medición de viento en el campo Pescada 

Las costas de Ceará y Espírito Santo también recibirán equipos para evaluar el potencial de instalación de proyectos eólicos.

Petrobras instaló un sensor LiDAR (Light Detección y Rango) en la plataforma PPE-1A, en el campo Pescada (RN). Esta fue la segunda plataforma en el estado en recibir el equipo, capaz de medir la velocidad y dirección del viento, entre otras variables meteorológicas. 

Los estudios son fundamentales para la implementación de proyectos de energía eólica marina, y la empresa pretende instalar un total de seis LiDAR en los estados de Rio Grande do Norte, Ceará y Espírito Santo. 

El sensor óptico LiDAR utiliza rayos láser para medir la velocidad y dirección del viento, desde 10 a 300 metros de altura, generando datos compatibles con el entorno operativo de los aerogeneradores.

“La instalación de sensores en nuestras plataformas acelera y reduce los costos de mapear el potencial eólico de la región definida. Los datos obtenidos de estas campañas, a su vez, ayudarán en la toma de decisiones sobre la implementación de proyectos”, dice el director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Maurício Tolmasquim.

Los sensores LIDAR estarán alimentados por módulos fotovoltaicos o sistemas energéticos propios de las plataformas.



“El equipo forma parte de nuevas campañas de medición del viento, que se realizarán en aguas someras durante tres años. Los datos, que ya comenzaron a recolectarse, se envían a nuestro Centro de Desarrollo de Investigación e Innovación, Cenpes, con el fin de permitir una evaluación detallada de diferentes zonas del país con alto potencial para el desarrollo de parques eólicos marinos”, analiza el director de Ingeniería, Tecnología e Innovación, José Carlos Travassos.

Investigaciones

La plataforma Pescada (PPE1-A), de tipo chaqueta fija, situada a 16 m de profundidad y aproximadamente a 28 kilómetros de la costa, fue la segunda plataforma en recibir el sensor. La primera de la serie fue la plataforma fija PAG-2, en el campo de Agulha, a finales de agosto.

Desde 2020 también se está llevando a cabo una campaña de medición LiDAR en la Plataforma de Bombeo Autónomo (PRA-1), en la Cuenca de Campos. PRA-1 está instalado en un lugar de aproximadamente 100 m de profundidad, a 90 km de la costa. 

Las mediciones en PRA-1 mejorarán el conocimiento de las características del viento a largo plazo, en una región con muchas sinergias con las actividades de Exploración y Producción de la compañía.

Paralelamente, Petrobras perfecciona en Brasil una nueva tecnología de medición de vientos, desarrollada por su centro de investigación, la Boya de Evaluación Remota de Viento Marino (Bravo), fruto de una asociación con el SENAI/ISI-ER y el SENAI/ISI-SE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...