- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras y CADE firman modificación del TCC para el mercado de refinación

Petrobras y CADE firman modificación del TCC para el mercado de refinación

Se firmó Adenda al Término de Compromiso de Cese de Refinación (TCC) con el Consejo Administrativo de Defensa Económica.

Petrobras, en continuidad con el Hecho Relevante divulgado el 22 de mayo de 2024, informa que firmó con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (“CADE”) una modificación al Término de Compromiso de Cese de Refinación (“TCC”) firmado en 2019, mediante el cual se acordaron nuevas obligaciones que involucran las actividades de Petrobras en el suministro de petróleo y derivados a terceros en el territorio nacional.
 
Las nuevas obligaciones preservan el objetivo original de la TCC de mantener la competitividad en el mercado de refinación. La enmienda también cubre las investigaciones iniciadas por el CADE después de la conclusión del TCC de 2019 y suspende dichas investigaciones administrativas que involucran a Petrobras.
 
Debido a la obligación asumida con el CADE, Petrobras pone a disposición del mercado, a través del presente Aviso, sus Normas de Comercialización de Petróleo (crudo) a terceros para entregas por vía marítima, de la siguiente manera:

Normas de Comercialización de Petróleo para entregas marítimas

1. Petrobras debe preservar y priorizar sus resultados económicos, buscando maximizar su generación de valor.



2. Petrobras debe buscar maximizar la generación de valor cobrando siempre precios competitivos, alineados con el mercado internacional.
 
3. La autoridad responsable de aprobar cada negocio, buscando maximizar la generación de valor para la Sociedad, deberá basar su decisión en referencias de mercado al momento de la negociación, tales como: (a) las alternativas de suministro de la contraparte, y (b) las costo de oportunidad para Petrobras. El costo alternativo de la contraparte incluye las principales alternativas de suministro, mientras que el costo de oportunidad para Petrobras se basa en las alternativas de la empresa.
 
Entre otras obligaciones acordadas, se destaca que Petrobras se compromete a ofrecer, a cualquier refinería independiente en territorio brasileño, la posibilidad de celebrar un Contrato Marco mediante el cual, observando las condiciones establecidas en el TCC, se garantizará a las refinerías independientes una disponibilidad de volumen mínimo. de petróleo para entrega por vía marítima, durante períodos de comercialización mensuales, sin ningún compromiso de compra con Petrobras.

Además, Petrobras se compromete a presentar al CADE informaciones, definidas en el Plan de Trabajo adjunto al TCC, que permitan verificar el carácter no discriminatorio de la venta de petróleo (crudo) a terceros y la estrategia comercial de Petrobras para la venta. de derivados del petróleo, demostrando su adhesión a los términos del TCC y a los preceptos de la Ley Brasileña de Defensa de la Competencia (Ley nº 12.529/2011).

Como ya se informó al mercado, el plazo de vigencia de las obligaciones pactadas en la Adenda al TCC Refino es de 3 años, prorrogables por el mismo período, y la adenda libera a Petrobras de continuar con las desinversiones de refinerías previstas en el acuerdo original y que aún no se había completado, a pesar de los mejores esfuerzos de la empresa.

Petrobras considera que la firma de la modificación del TCC consolida los esfuerzos de cooperación entre el CADE y la empresa y se alinea con el actual momento de transición en la configuración del sistema de refinación brasileño.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...