- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProducción de Petrobras crece más del 9% en el tercer trimestre

Producción de Petrobras crece más del 9% en el tercer trimestre

La empresa registró récords de producción en el presal y producción operada en el período. El factor de utilización de refinería tuvo el mejor resultado trimestral desde 2014.

Petrobras cerró el tercer trimestre con resultados operativos impresionantes. La producción promedio de petróleo, líquidos de gas natural (LGN) y gas natural propio de la compañía alcanzó 2,88 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed) en el período, un 9,1% más que el segundo trimestre de 2023. Este es el resultado que muestra el Tercer Informe Trimestral de Producción y Ventas, publicado este miércoles (26/10) por la empresa.

Este resultado se obtuvo principalmente por el alto desempeño operacional de las plataformas del presal y el menor volumen de pérdidas de producción por paradas de unidades y mantenimientos. 

El crecimiento de la producción (ramp-up, en jerga técnica) de la plataforma P-71, en el campo de Itapu, y de la FPSO Almirante Barroso, en el campo de Búzios –ambas en el presal de la Cuenca de Santos-, además a la FPSO Anna Nery, en el campo Marlim, en la Cuenca de Campos, también contribuyó al aumento de la producción de la empresa.



El desempeño de la producción en el período se debe también a la entrada en operación de la FPSO Anita Garibaldi, en los campos Marlim y Voador, además del aporte de nuevos pozos provenientes de proyectos complementarios en las Cuencas de Campos y Santos. Estos efectos fueron parcialmente compensados ​​por la caída natural de los campos maduros y los efectos de las desinversiones realizadas por Petrobras.

Registros del presal

La producción propia en el presal batió un nuevo récord trimestral de 2,25 millones de boed, equivalente al 78% de la producción total de Petrobras, superando el récord anterior de 2,06 millones de boed en el segundo trimestre de este año. La producción total operada por Petrobras también alcanzó un récord con 3,98 millones de boed en el mismo período, un 7,8% más que el segundo trimestre de este 2023.

El 24 de octubre último, la FPSO Almirante Barroso, en el Campo de Búzios, alcanzó su capacidad máxima de 150 mil bpd, con tres pozos productores, apenas 146 días después del primer petróleo, récord en el presal. En el sistema submarino del proyecto, por ejemplo, se incorporaron soluciones innovadoras en la instalación de ductos rígidos, lo que resultó en una reducción del 15% en el tiempo promedio de interconexión de pozos, lo que contribuyó directamente al tiempo récord para alcanzar el tope de producción de FPSO.

“Este récord resalta la alta productividad de Búzios, el mayor yacimiento de aguas profundas del mundo. El activo también se destaca por su bajo nivel de emisiones, sus importantes reservas y la alta calidad del petróleo producido”, destacó el director de Exploración y Producción de Petrobras, Joelson Mendes.

El récord anterior de Petrobras fue el de la FPSO P-76, también en el campo de Búzios, que alcanzó la máxima capacidad de producción en 234 días.

Llega nueva plataforma al Campo de Mero

Otro hito importante del período fue la llegada a Brasil de la FPSO Sepetiba, a principios de septiembre, para ser instalada en el campo Mero, en el presal de la Cuenca de Santos. La plataforma ya se encuentra en su ubicación definitiva, con actividades de anclaje e interconexión en marcha. 

Se espera que la unidad comience a operar a finales de año. Será el segundo sistema definitivo de los cuatro que se instalarán en el campo de Mero, cada uno con capacidad para producir 180.000 bpd y 12 millones de metros cúbicos de gas al día.

Nivel récord de utilización de refinerías

El factor de utilización (FUT) de las unidades de refinación de Petrobras alcanzó el 96% en el tercer trimestre, el mejor resultado trimestral desde 2014. Este desempeño permitió atender las demandas del mercado con confiabilidad y disponibilidad operativa, alcanzando una producción total de 1.829 millones de derivados. barriles por día (Mbpd) en el período. La producción de diésel, gasolina y QAV representó el 69% de la producción total, un aumento de 2 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre.

“La optimización de nuestros procesos nos está permitiendo ampliar la producción en nuestras unidades y la oferta de derivados en el mercado nacional con rentabilidad”, comentó el director de Procesos y Productos Industriales, William França.

Las ventas de diésel S-10 en el tercer trimestre alcanzaron los 496 mil barriles por día (bpd), un nuevo récord para la compañía. Este volumen representa el 62% del total de diésel vendido por Petrobras. Luego de las ventas, la producción de diésel S-10 alcanzó un récord de 464 mil bpd en el 3T23, como resultado de acciones de optimización en los procesos productivos y de las inversiones.

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

La compañía también redujo las emisiones de gases de efecto invernadero, logrando los mejores resultados trimestrales para refinerías en Intensidad Energética (101,7) e Intensidad de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (36,2 kgCO2eq/CWT), gracias a las inversiones en el Programa RefTOP (World Class Refining) y a los avances en eficiencia energética.

Las unidades procesadoras de gas de Caraguatatuba (SP) y Cabiúnas (RJ) alcanzaron en septiembre el mayor valor mensual histórico de procesamiento de gas del presal. Se enviaron 28,96 millones de m³ diarios de gas por las Rutas 1 y 2, superando el récord anterior de 27,27 millones de m³ diarios alcanzado en marzo de 2022.

Haga clic aquí para acceder al informe completo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...