- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProyecto Cuiú Cuiú: Resultados del estudio de prefactibilidad estarían para el segundo...

Proyecto Cuiú Cuiú: Resultados del estudio de prefactibilidad estarían para el segundo trimestre de 2024

El programa de perforación RC en Cuiú Cuiú continúa logrando excelentes avances con un total de 69 pozos completados hasta la fecha.

Cabral Gold Inc. brindó una actualización del Estudio de prefactibilidad (PFS) de prueba de minería en curso sobre la explotación de mineralización de oro en óxido cerca de la superficie en los depósitos de oro Central y MG dentro del distrito de oro Cuiú Cuiú en el norte de Brasil.

El programa de perforación RC en Cuiú Cuiú continúa logrando excelentes avances con un total de 69 pozos completados hasta la fecha. Actualmente están pendientes los resultados de 31 pozos RC de Central, 12 pozos RC y nueve pozos de barrena eléctrica de MG, y 12 pozos RC de Machichie, donde perforaciones anteriores indican el potencial de una nueva zona de mineralización de oro en óxido.

Los resultados de perforación hasta la fecha respaldan la dirección estratégica de desarrollar un proyecto de alta ley y alto margen basado en el manto de oro en óxido sobre el yacimiento primario alojado en sulfuro en Cuiú Cuiú. Los primeros indicios desde el punto de perforación sobre la posibilidad de un aumento en el inventario de alta ley, más cerca de la superficie.

Trabajos de pruebas metalúrgicas

Se planean trabajos de pruebas metalúrgicas adicionales, incluidas pruebas de lixiviación en columna, para comprender mejor las recuperaciones de oro del mineral de oro en óxido de alta y baja ley en Central y MG. Actualmente se están recolectando muestras metalúrgicas adicionales.

Pronorte Geotecnica Ltda ha sido contratada para completar un programa de perforación geotécnica en Cuiú Cuiú que consta de 16 pozos iniciales con perforación diamantina y 30 pozos con barrena eléctrica. El equipo de perforación llegó al lugar y comenzó la perforación.

Recientemente se completó un estudio topográfico LIDAR en el sitio y se utilizará para diseñar con precisión la construcción de la mina y la infraestructura asociada.

Se contrató a Dewick Brazil Inc. para completar un plan de mina como parte del estudio de prefactibilidad de mina de prueba. Este trabajo se llevará a cabo una vez finalizado el programa de perforación actual y una estimación de recursos revisada para el material de oro en óxido.

«El PFS en curso en Cuiú Cuiú continúa logrando excelentes avances en una variedad de frentes diferentes. El inicio del programa de perforación geotécnica y la llegada de una segunda plataforma al sitio es un importante paso adelante, al igual que la finalización del estudio topográfico LIDAR que proporcionará información crítica para el diseño de la mina y el diseño de la infraestructura de procesamiento asociada», dijo Alan Carter, presidente y director ejecutivo de Cabral.

Además, los excelentes resultados de perforación inicial del programa en los depósitos de oro MG y Central ha proporcionado una confirmación adicional de que se producen altas leyes dentro del manto de óxido cercano a la superficie y el material mineralizado de saprolita subyacente, los cuales se espera que sean de excavación libre.

«Esperamos recibir resultados metalúrgicos adicionales de los estudios en curso que están diseñados para comprender mejor la escalabilidad, relaciones óptimas de cemento-mineral, pruebas de aglomeración y permeabilidad de compactación en muestras para determinar las alturas potenciales de las chimeneas», acotó.

Actualización sobre Estudio de Prefactibilidad

La Compañía está logrando buenos avances en un PFS que cumple con 43-101 con respecto a la viabilidad económica de la minería y el procesamiento de lixiviación en pilas del material de oro en óxido en los depósitos de oro Central y MG en Cuiú Cuiú. La Compañía ha contratado a Ausenco do Brasil Engenharia Ltda para completar el estudio.

Actualmente, la Compañía está llevando a cabo un programa de perforación RC en los depósitos MG y Central como parte del PFS. Hasta el momento se han completado un total de 69 pozos y se han publicado los resultados de los 14 pozos iniciales (seis pozos de MG y ocho pozos de Central). Los resultados iniciales han sido muy alentadores e incluyen 27 m a 1,9 g/t desde la superficie en MG y 16 m a 5,2 g/t de oro desde 7 m de profundidad en Central.



Además, están pendientes los resultados de 12 pozos que se han completado en el objetivo Machichie, donde perforaciones anteriores sugieren la presencia de un importante descubrimiento de oro. La perforación anterior en el material de óxido erosionado arrojó valores de hasta 34 m a 5,4 g/t de oro de 0 a 34 m de profundidad, incluidos 13 m a 13,4 g/t de oro de 18 a 31 m de profundidad.

Actualmente están pendientes los resultados de 31 pozos RC de Central, 12 pozos RC y nueve pozos con barrena eléctrica de MG y 12 pozos RC de Machichie.

Ausenco y Cabral también han optado por realizar pruebas metalúrgicas adicionales para comprender mejor las características del mineral y optimizar las áreas de procesamiento (tasas de rendimiento, tasas de recuperación, tiempos de lixiviación, alturas de las plataformas, etc.). Estos estudios están diseñados para comprender mejor las características de lixiviación de toda la base de recursos, así como la escalabilidad, las proporciones óptimas de cemento-mineral, las pruebas de aglomeración y permeabilidad a la compactación en muestras para varias alturas potenciales de apilamiento.

Pronorte ha sido contratada para completar un programa de perforación geotécnica destinado a comprender las condiciones generales del terreno en Cuiú Cuiú antes de la construcción de las plataformas de lixiviación en pilas, las plantas de aglomeración y ADR y la infraestructura asociada. En total están previstas 16 perforaciones con diamante y 30 perforaciones con barrena eléctrica. La perforación está en progreso.

La Compañía completó recientemente un estudio topográfico LIDAR como parte del PFS. LIDAR es un acrónimo de LightDetection and Ranging y utiliza luz infrarroja en forma de láser para medir distancias con precisión. El instrumento LIDAR consta de un láser, un escáner y un receptor GPS montado en una plataforma de drones y se utilizará para diseñar con precisión la construcción de la mina y la infraestructura asociada.

La Compañía contrató a Deswick para completar un plan minero como parte del PFS. Este trabajo se completará desde diciembre de 2023 hasta febrero de 2024 en conjunto con Ausenco quienes están supervisando el PFS. Deswick es un proveedor de diversos software de planificación minera y servicios de consultoría para la industria minera y tiene alcance global. El trabajo se completará luego de una actualización de los recursos de óxido de alta ley cerca de la superficie que incluirá los resultados recientes de la perforación del actual programa de perforación RC.

El PFS en curso continúa evolucionando y está generando oportunidades para optimizar el valor del proyecto. Estas oportunidades incluyen el potencial de aumentar la cantidad de material extraído y procesado, lo que puede permitir reducir los costos operativos unitarios a través de mayores economías de escala, el potencial de optimizar las recuperaciones de oro y posibles ahorros en gastos de capital. Para aprovechar estas oportunidades dentro del PFS que cumple con 43-101, se ha concedido tiempo adicional, lo que significará que los resultados del PFS ahora se esperan para el segundo trimestre de 2024.

Acerca de Cabral Gold Inc.

La Compañía es una empresa junior de recursos dedicada a la identificación, exploración y desarrollo de propiedades minerales, con un enfoque principal en propiedades de oro ubicadas en Brasil. 

La Compañía tiene una participación del 100% en el distrito aurífero Cuiú Cuiú ubicado en la Región de Tapajós, dentro del estado de Pará en el norte de Brasil. 

Hasta ahora se han definido dos depósitos principales de oro en el proyecto Cuiú Cuiú, que contiene recursos indicados que cumplen con el Instrumento Nacional 43-101 de 21,6Mt @ 0,87 g/t de oro (604.000 oz) y recursos inferidos de 19,8Mt @ 0,84 g/t de oro ( 534,500 oz) según informe técnico 43-101 de fecha 12 de octubre de 2022.

La Provincia de Oro de Tapajós es el sitio de la mayor fiebre del oro en la historia de Brasil que, según la ANM (Agência Nacional de Mineração o Agencia Nacional de Minería de Brasil), produjo aproximadamente entre 30 y 50 millones de onzas de oro de placer entre 1978 y 1995. Cuiú Cuiú era el área más grande de trabajos de placer en Tapajós y históricamente produjo aproximadamente 2Moz de oro de placer.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...