- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILReuters: Vale reanuda licencia para proyecto Apolo en Minas Gerais sin represa

Reuters: Vale reanuda licencia para proyecto Apolo en Minas Gerais sin represa

Además de eliminar el uso de presas, la versión remodelada también trae reducciones significativas en el área del proyecto, el consumo de agua y las emisiones de carbono, dijo la compañía.

Agencia Reuters.- La minera Vale reinició el proceso de licencias ambientales para su antiguo proyecto Apolo entre las ciudades de Caeté y Santa Bárbara en Minas Gerais después de una revisión exhaustiva del plan original, que permitió una reducción en los impactos ambientales, según una presentación de la compañía vista por Reuters.

Con una capacidad para producir 14 millones de toneladas por año y una vida útil de 29 años, se espera que el cronograma del Proyecto Apolo Novo Conceito gane la licencia para iniciar operaciones en 2028, según un documento de la compañía presentado a la Asamblea Legislativa de Minas Gerais el martes.

En el nuevo plan, la compañía renunciará al uso de presas y contará con una central eléctrica y una nueva extensión ferroviaria de 8 km de longitud, que estará conectada al Ferrocarril Vitória-Minas (EFVM).

La empresa presentó en septiembre ante el Estado de Minas Gerais el nuevo Estudio e Informe de Impacto Ambiental (EIA/Rima) para la reanudación de la licencia. La compañía espera obtener la licencia previa en 2023, seguida de la licencia de instalación en 2024.

Se espera que el proyecto genere alrededor de 2.600 empleos temporales en el pico de la construcción. En la fase de operación, habrá unas 2.800 vacantes de empleo, 740 empleos directos (entre ellos y terceros) y 2.100 indirectos e inducidos.

También durante la operación, se estima el movimiento de unos 138 millones de reales en salario anual, además de una adición de 151 millones de reales en impuestos (CFEM y TRFM) por año.

Nuevo concepto

El proyecto, que tuvo su licencia original iniciada en 2009, se sometió a varias revisiones para cumplir con los cambios en la legislación y las solicitudes de la sociedad civil, como señaló Vale en un correo electrónico a Reuters.

Además de eliminar el uso de presas, la versión remodelada también trae reducciones significativas en el área del proyecto, el consumo de agua y las emisiones de carbono, dijo la compañía.

«El nuevo Proyecto Apolo ocupa un área un 32% menor que la propuesta inicial de 2009, pasando de 2.000 hectáreas a 1.368 hectáreas», dijo la compañía por correo electrónico.

«El área del proyecto tampoco interfiere con los límites del Parque Nacional Serra do Gandarela, creado en 2014 con un área de 31.270 hectáreas, de las cuales unas 15.000 hectáreas están en proceso de posible donación por parte de Vale a ICMBio».

El consumo de agua disminuyó en aproximadamente un 95% debido al procesamiento seco del mineral de hierro. Actualmente, la necesidad de la demanda para el proyecto se espera en aproximadamente 100 m³/h, frente a los 1.900 m³/h estimados en 2009.

Para aumentar las condiciones de seguridad y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, se utilizarán camiones autónomos en el área minera para transportar el oro.

Las presentaciones del nuevo concepto a las comunidades vecinas se iniciaron en julio, según la compañía, destacando que mantendrá la relación con estos grupos, además de otros sectores de la sociedad civil, para aclarar dudas y discutir soluciones relacionadas con el proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...