- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILSerra Verde pone en marcha mina de tierras raras Pela Ema

Serra Verde pone en marcha mina de tierras raras Pela Ema

La empresa recibió en enero una inyección de capital de 150 millones de dólares para impulsar el proyecto.

La minera brasileña Serra Verde, controlada por la empresa de inversión global Denham Capital, ha comenzado a poner en marcha la primera fase de operaciones en su yacimiento de tierras raras de Pela Ema, en el estado de Goiás, en el centro-oeste del país.

La empresa, que recibió en enero una inyección de capital de 150 millones de dólares para impulsar el proyecto, dijo que está previsto que la producción comercial comience a finales de año.

Estimaciones en producción

Una vez en funcionamiento, la mina de Pela Ema producirá un concentrado mineral único que contendrá una combinación de alto valor de tierras raras magnéticas pesadas y ligeras. Éstas incluyen neodimio (Nd), praseodimio (Pr), terbio (Tb) y disprosio (Dy), que se espera constituyan más del 85% del valor del concentrado de la operación.

Los cuatro elementos son esenciales para fabricar imanes permanentes destinados a vehículos eléctricos y aerogeneradores, entre otras tecnologías verdes.

El director ejecutivo de Serra Verde, Thras Moraitis, afirmó que la mina tiene potencial para ser «una piedra angular sobre la que el sector de los imanes permanentes pueda empezar a diversificar sus cadenas de suministro».

Señaló que la empresa ya ha empezado a trabajar en las numerosas opciones de crecimiento de que dispone, como la mejora de las recuperaciones y la aceleración de la posible ampliación de la fase II del yacimiento de Pela Ema.



Según Serra Verde, en un principio prevé que la explotación produzca al menos 5.000 toneladas anuales de óxido de tierras raras a lo largo de los 25 años de vida útil de la mina, con un importante potencial para aumentar la capacidad hasta duplicar la producción de la mina antes de que finalice esta década.

Operación fuera de Asia

A diferencia de muchos productores de tierras raras de roca dura, los yacimientos de arcilla iónica como los de Serra Verde son especialmente atractivos, ya que contienen los cuatro elementos magnéticos que pueden extraerse con técnicas de minería a cielo abierto de bajo coste.

Según la empresa, estas tierras raras también pueden procesarse con tecnologías sencillas y consolidadas, sin productos químicos peligrosos, lo que se traduce en menores costes de explotación y credenciales medioambientales, sociales y de gobernanza positivas.

Serra Verde afirma que su activo brasileño, una vez puesto en marcha, será la primera operación a escala fuera de Asia que produzca cuatro tierras raras magnéticas críticas.

En la actualidad, China tiene casi el monopolio de muchos de estos materiales y suministra cerca del 90% de las tierras raras procesadas.

El antiguo jefe de Xstrata, Mick Davis, fue nombrado presidente de Serra Verde en enero, tras la inversión realizada en la empresa por su sociedad de inversión en metales para baterías Vision Blue Resources.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...