- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁALX Resources cruza mineralización de uranio adicional en el proyecto Gibbons Creek

ALX Resources cruza mineralización de uranio adicional en el proyecto Gibbons Creek

La mineralización encontrada cruzó en dos áreas ubicadas a 500 metros de distancia del objetivo.

ALX Resources Corp. anunció la finalización del programa de perforación de invierno de 2024 en su proyecto de Uranio Gibbons Creek, ubicado en la cuenca norte de Athabasca, cerca de la comunidad de Stony Rapids, Saskatchewan.

El programa de perforación de 2024 fue diseñado para probar la continuidad de la mineralización de uranio descubierta por primera vez en 1979 por Eldorado Nuclear y por ALX en 2015. Se completaron cinco pozos por un total de 849,44 metros.

Cuatro de los cinco agujeros interceptaron mineralización de uranio en o cerca de la discordancia, según lecturas de centelleómetros portátiles en el núcleo de perforación, resultados de sondas gamma de fondo de pozo y observación visual de minerales de uranio por parte del equipo geológico de ALX.

La mineralización encontrada en la perforación de 2024 se cruzó en dos áreas ubicadas a 500 metros de distancia dentro de un área objetivo que ALX definió a fines de 2023 mediante la realización de un estudio magnético de alta resolución y un estudio de hidrocarburos de gas y suelo (SGH).

El agujero GC24-04 (azimut de 180 grados/inclinación de -60 grados) exhibió la respuesta radiométrica más fuerte del programa, donde la mineralización de uranio se cruzó en 1,1 metros, desde 107,17 a 108,27 metros, comenzando inmediatamente en y debajo de la discordancia en 107,18 metros. La arenisca de la formación Athabasca inmediatamente encima de la mineralización fue fuertemente blanqueada desde un color marrón oscuro inalterado a blanco, indicativo de actividad hidrotermal en la ubicación del pozo de perforación.

Una sonda gamma de fondo de pozo Mount Sopris 2PGA-1000 midió un pico radiactivo de 8.662 cuentas por segundo (cps) dentro del intervalo mineralizado, que muestra ampollas negras de mineralización de uranio (probablemente pechblenda) dentro de una alteración de hematita de color rojo oscuro y estrechamente asociado con menores cantidades de alteración de limonita amarilla.

Las ampollas de mineralización de uranio parecen seguir tanto la foliación de la roca como extenderse a lo largo de algunas de las finas fracturas. Se encontraron intermitentemente zonas de fuerte fracturación y brechas de fallas, variablemente fuertemente hematíticas (paleodesgastadas), argilizadas o cloritizadas, hasta aproximadamente 142,0 metros.

El pozo GC24-05 (azimut de 180 grados/inclinación de -67 grados) se perforó con la misma configuración que el GC24-04 inclinando el cabezal de perforación siguiendo una interpretación en el campo de una posible compensación de falla de la discordancia. Se observaron ampollas de grano fino de mineralización de uranio negro entre aproximadamente 103,4 y 103,5 m. Varias de las ampollas tienen halos blanqueados y otras aparecen dentro o adyacentes a halos de alteración limonítica débiles. Los granos de cuarzo de color gris oscuro en las proximidades de la mineralización de uranio pueden representar una alteración metamíctica de la estructura del cuarzo debido a la radiactividad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...