- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAutoridad de Saskatchewan aprueba a Denison Mines avanzar proyecto de uranio

Autoridad de Saskatchewan aprueba a Denison Mines avanzar proyecto de uranio

La fase de lixiviación está diseñada para evaluar la efectividad y eficiencia del proceso de lixiviación en la zona mineralizada.

El Ministerio de Medio Ambiente de Saskatchewan aprobó a Denison Mines su proyecto de uranio Wheeler River.

Según la empresa, el proyecto comprende la preparación, construcción y operación de las instalaciones requeridas para la prueba de campo de factibilidad (FFT).

Dicha prueba buscará la recuperación in situ (ISR) planificada para el depósito de Phoenix, que se encuentra dentro de Wheeler River.

La autorización también permite la gestión del material recuperado de la extracción de minerales hasta el tratamiento de aguas residuales, descarga y almacenamiento.

La minera aclaró que la aprobación siguió a la finalización de un proceso que involucró la revisión y consulta de la solicitud de permiso de la Compañía y los materiales de respaldo relacionados con el FFT.

El vicepresidente de operaciones de planta y asuntos regulatorios de Denison, Kevin Himbeault, sostuvo que vienen avanzando en el proceso de eliminación de riesgos de la operación de minería de uranio Phoenix.

Figure 1: Plan map showing location of FFT facilities (CNW Group/Denison Mines Corp.)

Prueba de campo de factibilidad

La prueba de campo de factibilidad (FFT) está diseñada para utilizar el patrón de prueba ISR a escala comercial existente instalado en Phoenix en 2021.

El objetivo es facilitar una evaluación combinada de Phoenix sobre el flujo hidráulico del depósito con las características de lixiviación que han sido evaluadas a través del programa de prueba de lixiviación de núcleo metalúrgico.

Así, en general, la FFT tiene como finalidad proporcionar una verificación adicional de los parámetros de permeabilidad, lixiviabilidad y contención necesarios para la aplicación exitosa del método de minería ISR en Phoenix.

Igualmente, se planea que la operación de la FFT ocurra en tres fases: la fase de lixiviación, la fase de neutralización y la fase de manejo de la solución recuperada.

En ese sentido, la mayoría de las actividades de prueba (fase de lixiviación y neutralización) ocurrirán dentro de un marco de tiempo operativo estimado de 60 días.

Para ello, se contará con la construcción y colocación de instalaciones temporales comenzando aproximadamente dos meses.

Esto se daría antes de la puesta en marcha de las instalaciones de prueba y el inicio de la fase de lixiviación.



Lixiviación y demás etapas

En tanto, la fase de lixiviación está diseñada para evaluar la efectividad y eficiencia del proceso de lixiviación en la zona mineralizada.

Lo cual se realizará a una profundidad de aproximadamente 400 metros debajo de la superficie.

La minera aclaró que espera que la solución recuperada de la fase de lixiviación contenga minerales disueltos, incluidos uranio, cobre, hierro, molibdeno y zinc.

Una vez en superficie, la solución recuperada (hasta un máximo de 500 metros cúbicos) se almacenará temporalmente en tanques de acuerdo con las medidas de contención de protección ambiental aprobadas.

Mientras que la fase de neutralización incluye la recuperación del resto de la solución mineralizada lixiviada de la Zona de Lixiviación.



Y tiene por objeto verificar la eficiencia y eficacia del proceso para devolver la Zona de Lixiviación a condiciones cercanas a la línea base.

Durante esa fase, se inyectará una solución alcalina suave (básica) en la zona de lixiviación para neutralizar el área y revertir los efectos residuales de la solución ácida inyectada durante la fase de lixiviación.

La solución recuperada de la fase de neutralización (hasta un máximo adicional de 500 metros cúbicos) también se almacenará temporalmente en superficie en tanques de acuerdo con las medidas de contención aprobadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...