- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAutoridad de Saskatchewan aprueba a Denison Mines avanzar proyecto de uranio

Autoridad de Saskatchewan aprueba a Denison Mines avanzar proyecto de uranio

La fase de lixiviación está diseñada para evaluar la efectividad y eficiencia del proceso de lixiviación en la zona mineralizada.

El Ministerio de Medio Ambiente de Saskatchewan aprobó a Denison Mines su proyecto de uranio Wheeler River.

Según la empresa, el proyecto comprende la preparación, construcción y operación de las instalaciones requeridas para la prueba de campo de factibilidad (FFT).

Dicha prueba buscará la recuperación in situ (ISR) planificada para el depósito de Phoenix, que se encuentra dentro de Wheeler River.

La autorización también permite la gestión del material recuperado de la extracción de minerales hasta el tratamiento de aguas residuales, descarga y almacenamiento.

La minera aclaró que la aprobación siguió a la finalización de un proceso que involucró la revisión y consulta de la solicitud de permiso de la Compañía y los materiales de respaldo relacionados con el FFT.

El vicepresidente de operaciones de planta y asuntos regulatorios de Denison, Kevin Himbeault, sostuvo que vienen avanzando en el proceso de eliminación de riesgos de la operación de minería de uranio Phoenix.

Figure 1: Plan map showing location of FFT facilities (CNW Group/Denison Mines Corp.)

Prueba de campo de factibilidad

La prueba de campo de factibilidad (FFT) está diseñada para utilizar el patrón de prueba ISR a escala comercial existente instalado en Phoenix en 2021.

El objetivo es facilitar una evaluación combinada de Phoenix sobre el flujo hidráulico del depósito con las características de lixiviación que han sido evaluadas a través del programa de prueba de lixiviación de núcleo metalúrgico.

Así, en general, la FFT tiene como finalidad proporcionar una verificación adicional de los parámetros de permeabilidad, lixiviabilidad y contención necesarios para la aplicación exitosa del método de minería ISR en Phoenix.

Igualmente, se planea que la operación de la FFT ocurra en tres fases: la fase de lixiviación, la fase de neutralización y la fase de manejo de la solución recuperada.

En ese sentido, la mayoría de las actividades de prueba (fase de lixiviación y neutralización) ocurrirán dentro de un marco de tiempo operativo estimado de 60 días.

Para ello, se contará con la construcción y colocación de instalaciones temporales comenzando aproximadamente dos meses.

Esto se daría antes de la puesta en marcha de las instalaciones de prueba y el inicio de la fase de lixiviación.



Lixiviación y demás etapas

En tanto, la fase de lixiviación está diseñada para evaluar la efectividad y eficiencia del proceso de lixiviación en la zona mineralizada.

Lo cual se realizará a una profundidad de aproximadamente 400 metros debajo de la superficie.

La minera aclaró que espera que la solución recuperada de la fase de lixiviación contenga minerales disueltos, incluidos uranio, cobre, hierro, molibdeno y zinc.

Una vez en superficie, la solución recuperada (hasta un máximo de 500 metros cúbicos) se almacenará temporalmente en tanques de acuerdo con las medidas de contención de protección ambiental aprobadas.

Mientras que la fase de neutralización incluye la recuperación del resto de la solución mineralizada lixiviada de la Zona de Lixiviación.



Y tiene por objeto verificar la eficiencia y eficacia del proceso para devolver la Zona de Lixiviación a condiciones cercanas a la línea base.

Durante esa fase, se inyectará una solución alcalina suave (básica) en la zona de lixiviación para neutralizar el área y revertir los efectos residuales de la solución ácida inyectada durante la fase de lixiviación.

La solución recuperada de la fase de neutralización (hasta un máximo adicional de 500 metros cúbicos) también se almacenará temporalmente en superficie en tanques de acuerdo con las medidas de contención aprobadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...