- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁBarrick expandirá su presencia en África Oriental

Barrick expandirá su presencia en África Oriental

La decisión de la empresa minera se tomará tras conocer los resultados positivos en las minas de oro North Mara y Bulyanhulu.

El presidente y director ejecutivo de Barrick Gold, Mark Bristow, anunció que el plan de expandir su huella en el este de África.

Para ello, se recurrirá a las minas de oro North Mara y Bulyanhulu en Tanzania como base para este esfuerzo.

Como ha indicado el presidente, en septiembre de 2019 cuando volvió a adquirir Acacia Mining, Barrick heredó este grupo denominado «minas moribundas».

Después de algunos trabajos de reconstrucción, las minas cobraron nueva vida y ahora están preparadas para lograr una producción combinada de más de 500.000 onzas por segundo año consecutivo, convirtiéndose así en activos de primer nivel.

Producción minera

North Mara alcanzó un récord de 505.000 toneladas de mineral y desechos extraídos en el último trimestre, mientras continúa optimizando la operación subterránea.

Según Barrick, el cambio a una estrategia de propiedad minera ha impulsado la expansión tanto de la mina como de las operaciones a cielo abierto.

En Bulyanhulu, el desarrollo de las principales rampas para acceder a la zona Deep West del yacimiento comenzó el último trimestre.

“Seguimos apuntando a un mayor crecimiento a través del reconocimiento y la consolidación de licencias clave”, comentó.

Añadió que se “están evaluando las oportunidades de extensión a lo largo de la huelga de Gokona y en todo Bulyanhulu Inlier”.

“Los resultados de la perforación profunda en Gokona apuntan a un potencial significativo para extender la vida útil de North Mara”, dijo Bristow.

Igualmente precisó más detalles además de la exploración brownfield diseñada para mantener la tendencia positiva en la expansión y conversión de recursos en las dos minas.

Así, sostuvo una mejor comprensión de la arquitectura geológica de la región mejorará su capacidad para descubrir nuevas oportunidades de desarrollo de clase mundial en nuestras áreas de interés.

Historia en África

De acuerdo con Mining.com, el segundo mayor productor de oro del mundo se vio envuelto en una batalla con el gobierno de Tanzania desde marzo de 2017.

En esa ocasión, el país prohibió la exportación de concentrados de oro y cobre.

La medida tenía como objetivo presionar a las empresas mineras para que hicieran más fundición y refinación localmente.

La prohibición de exportación pronto fue seguida por una serie de acusaciones contra la extinta subsidiaria africana de Barrick, Acacia Mining.

Las sanciones incluyeron acusaciones del gobierno de que la empresa estaba evadiendo impuestos al declarar menos el valor de sus exportaciones de minerales del país.

La minera con sede en Toronto puso fin a la disputa de larga data con un acuerdo firmado el año pasado, que permitió al gobierno adquirir participaciones en tres minas de oro que Acacia tenía en Tanzania.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...