- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁBHP y Sandvik amplían su alianza para el sistema de minería en...

BHP y Sandvik amplían su alianza para el sistema de minería en el proyecto de potasa Jansen

BHP encargó a Sandvik tres sistemas de minería continua subterránea más para la segunda etapa de su proyecto.

BHP ha ampliado su asociación a largo plazo con Sandvik Mining and Rock Solutions al encargar tres sistemas de minería continua subterránea más para la segunda etapa de su proyecto de potasa Jansen en Saskatchewan (Canadá). El contrato tiene un valor aproximado de 1.900 millones de coronas suecas (US$ 180 millones).

El proyecto Jansen se encuentra actualmente en la fase de construcción de la Etapa 1, que BHP dijo recientemente que está en el punto medio de finalización y en camino de comenzar la primera producción a fines de 2026. Se espera que la producción de la Etapa 2 siga después de un período de aceleración de tres años.

BHP adjudicó a Sandvik un contrato para suministrar cuatro sistemas de minería continua subterránea de potasa en 2022.El nuevo contrato es el resultado de varios años de colaboración y la ejecución continua del proyecto de la Etapa 1, para el cual BHP adjudicó a Sandvik un contrato para suministrar cuatro sistemas de minería continua subterránea de potasa en 2022.

Se espera que las entregas de los sistemas para la Etapa 2, cuya construcción también está en marcha y se encuentra en el 2 % de avance, comiencen en 2028 y continúen hasta 2029, cuando está previsto que entre en producción.

“Estamos orgullosos de continuar nuestra asociación con BHP y fortalecer aún más nuestra colaboración con este nuevo pedido de tres sistemas adicionales”, afirmó el presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions, Mats Eriksson, en un comunicado de prensa.



Sistema de minería

Cada sistema de minería consta de un minador de perforación Sandvik MF460 alimentado por cable y un sistema de transporte continuo con cinta transportadora extensible Sandvik PO140. El Sandvik MF460 cortará anchos de 6,3 metros y alturas de hasta 4,36 metros por corte, con un corte y un corte de retorno de hasta 2 kilómetros de longitud. Cada sistema integrado es capaz de producir alrededor de 1.300-1.500 toneladas por hora.

BHP encargó a Sandvik el diseño de ingeniería del Sandvik MF460 entre 2010 y 2012. Como la producción de alto volumen de la perforadora planteaba un desafío para el manejo de materiales, BHP también encargó a Sandvik el diseño conceptual y las pruebas de una versión simple del Sandvik PO140 en 2014.

Tras unas pruebas exitosas, las empresas firmaron un acuerdo de fabricación y prueba para un Sandvik MF460 y un Sandvik PO140 en 2016. El sistema completo demostró ser altamente productivo durante las pruebas en la mina de sal SWS (Südwestdeutsche Salzwerke AG) en Alemania de 2018 a 2021, duplicando el punto de referencia de la industria en toneladas por hora, afirmó Sandvik.

Se identificaron y diseñaron mejoras para estos sistemas para aumentar aún más su productividad y confiabilidad, incluida la instalación de pernos de soporte de techo en el suelo durante el corte y la carga, lo que reduce el tiempo de respuesta y reubicación y el potencial de operaciones remotas.

El proyecto Jansen tiene el potencial de ser una de las minas de potasa más grandes del mundo, capaz de producir aproximadamente 8,5 millones de toneladas del ingrediente clave del fertilizante por año.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...