- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanada Nickel firma acuerdo con las Primeras Naciones para su proyecto Crawford

Canada Nickel firma acuerdo con las Primeras Naciones para su proyecto Crawford

El acuerdo incluye la construcción de una línea ferroviaria de 25,2 kilómetros, la reubicación de la autopista 655 y el desarrollo de un paso elevado temporal en la autopista 655.

Canada Nickel Company ha anunciado un acuerdo importante con las Primeras Naciones Mattagami, Matachewan y Flying Post, miembros del Consejo Tribal Wabun, con respecto al proyecto de sulfuro de níquel de Crawford.

Sobre el acuerdo

Este acuerdo supone un avance “significativo” en torno al proyecto Crawford, al tiempo que promueve la cooperación con las comunidades de las Primeras Naciones.

También establece un marco temprano de oportunidades de negocios y empleo a medida que las partes trabajan hacia un Acuerdo de Beneficios de Impacto (IBA) integral.

El acuerdo incluye compromisos de negociaciones transparentes sobre importantes oportunidades de contratación, incluida la construcción de una línea ferroviaria de 25,2 kilómetros, la reubicación de la autopista 655 y el desarrollo de un paso elevado temporal en la autopista 655.

Estas iniciativas tienen como objetivo promover el desarrollo económico y abordar las prioridades de las tres Primeras Naciones.



Mark Selby, director ejecutivo de Canada Nickel, afirmó: “Este acuerdo es un hito en el desarrollo del Proyecto Crawford y refleja nuestro compromiso con las asociaciones significativas con las Primeras Naciones y nuestro respeto por los territorios tradicionales en los que tenemos la suerte de operar».

“Valoramos nuestro trabajo continuo con Flying Post, Mattagami y Matachewan First Nations, y los esfuerzos de defensa colectiva del Consejo Tribal Wabun, y esperamos seguir construyendo sobre esta base para ofrecer beneficios a largo plazo para sus miembros, nuestro proyecto y la región en general”, añadió.

Más detalles

Programados entre 2025 y 2029, estos proyectos priorizarán a las empresas de las Primeras Naciones, promoverán ingresos de fuentes propias, fomentarán asociaciones y apoyarán el crecimiento regional.

El acuerdo establece además sistemas de transparencia y cooperación, incluidas sesiones periódicas de participación. También se designará a un representante empresarial de las Primeras Naciones para coordinar las oportunidades dentro del proyecto.

Las principales iniciativas delineadas en el acuerdo incluyen dar acceso prioritario a empresas propiedad de las Primeras Naciones para participar en contratos, así como ofrecer programas de capacitación especializados destinados a mejorar el desarrollo de habilidades locales.

El jefe de la Primera Nación Matachewan, Alex ‘Sonny’ Batisse, afirmó: «Este acuerdo constituye un auténtico punto de partida para abordar los impactos del proyecto Crawford en nuestras tierras y nuestra gente. Es un paso positivo para garantizar que se escuchen las voces de los miembros de la Primera Nación Matachewan y se respeten nuestros derechos».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...