- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanada Nickel fija gasto de capital en US$ 3.500 millones para su...

Canada Nickel fija gasto de capital en US$ 3.500 millones para su proyecto Crawford

Además, estimó el valor actual neto después de impuestos (8%), en US$ 2.600 millones.

Canada Nickel Company ha dado a conocer los resultados de un estudio de viabilidad de su proyecto de sulfuro de níquel Crawford, en el que se esboza una operación con unos costes de capital de US$ 3.540 millones para la primera y segunda fases, y un valor actual neto después de impuestos (con un descuento del 8%) de US$ 2.600 millones.

El estudio confirma una mejora económica respecto a la evaluación económica preliminar (PEA) de 2021, que no incluía la captura y almacenamiento de carbono, aunque el estudio de viabilidad sitúa la tasa interna de rentabilidad después de impuestos en el 18,3%, con captura de carbono.

Estimaciones en el proyecto

La PEA cifraba el valor actual neto después de impuestos en US$ 2.500 millones y la tasa interna de rentabilidad en el 17,1%. Los costes de capital de mantenimiento ascienden a US$ 1,62 millones y no incluyen intereses.

El proyecto tiene una vida inicial de 41 años, durante los cuales producirá 3.500 millones de libras de níquel, unos 53 millones de libras de cobalto, 490.000 onzas de paladio y platino, 58 millones de toneladas de hierro y 6,2 millones de libras de cromo. El EBITDA anual será de US$ 811 millones y el flujo de caja libre de 546 millones.

Crawford será un contribuyente neto negativo a las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), gracias a su capacidad para capturar y almacenar 1,5 millones de toneladas anuales de carbono. También habrá espacio para capturar y almacenar 30 millones de toneladas de carbono de terceros.



Reservas del proyecto

Según las cifras de Canada Nickel, el yacimiento de Crawford posee las segundas mayores reservas de níquel del mundo: 8.350 millones de libras de níquel. Las reservas probadas y probables ascienden a 1.720 millones de toneladas con un 0,22% de níquel, además de cobre, paladio y platino.

Crawford posee también los segundos mayores recursos de níquel del mundo. Incluidas las reservas, los recursos medidos e indicados ascienden a 2.400 millones de toneladas con un 0,24% de níquel, que contienen 13.300 millones de libras de níquel. También hay un recurso inferido de unos 1.700 millones de toneladas al 0,22% de níquel, con 8.200 millones de libras de níquel.

Planes de producción

La empresa utilizará el método de carbonización de estériles en proceso (IPT). Consiste en inyectar una fuente concentrada de CO2 en los estériles de la fábrica. El carbono se secuestra geológicamente en las colas mientras están en el circuito de procesamiento, en lugar de después.

La concentradora incluirá un circuito de molienda convencional, con trituración, molienda semiautógena y de bolas, deslimado, flotación de níquel, separación magnética de las colas y carbonatación IPT.

El diagrama de flujo se ha optimizado con respecto a lo previsto en el PEA. Se espera que mejore la recuperación de todos los metales básicos, la calidad de los concentrados y el almacenamiento de carbono. Se producirá tanto un concentrado de níquel (34% de níquel, 0,79% de cobalto y 4,1 gramos por tonelada de paladio y platino) como un concentrado de mineral de hierro (55% de hierro, 0,3% de níquel y 2,6% de cromo).

Crawford constará de dos minas a cielo abierto separadas con un tonelaje de mineral aproximadamente igual. Cuando el primer pozo se agote en el año 17, se convertirá en depósito de estériles; esta estrategia reduce la huella superficial y medioambiental del proyecto al tiempo que reduce el coste de la gestión de los estériles. La flota de producción (perforadoras, palas y camiones) funcionará con energía eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...